14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Solá celebró la aprobación en Diputados del proyecto de ley que eleva multas a la pesca ilegal

El canciller Felipe Solá celebró hoy la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que propone la modificación del Régimen Federal Pesquero, al considerar que la iniciativa "busca evitar el saqueo por parte de buques pesqueros que se introducen sin permiso en los espacios marítimos argentinos".

Te puede interesar

El jefe de la diplomacia argentina subrayó además que el proyecto, que ahora deberá ser convertida en ley por el Senado, “fortalecerá el trabajo de la mesa que se ha conformado con los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura y la Cancillería, con el objetivo de defender nuestra presencia soberana y actividad económica”.

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada por amplia mayoría y giró al Senado un proyecto propiciado por el Gobierno nacional que reforma la ley de Pesca, con el objetivo ampliar y actualizar las multas por pesca ilegal en el Mar Argentino.

Con la sanción de esta iniciativa, el Gobierno busca combatir las prácticas ilícitas por parte de los buques en el Mar Argentino ya que las sanciones previstas antes de la reforma en debate quedaron desactualizadas porque datan de hace más de veinte años.

La iniciativa fue aprobada por los votos que fueron aportados por la bancada del Frente de Todos, Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, Córdoba Federal y el bloque Justicialista.

“Las multas que se están aplicando actualmente son de 1998, eran irrisorias. Resulta necesario actualizarlas”, resaltó Solá, en un comunicado emitido por el Palacio San Martín.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, manifestó que “elevar las sanciones y multas a quienes ejerzan la pesca ilegal en aguas argentinas también es defender la soberanía nacional”.

“Necesitamos multas adecuadas a la necesidad de contar con un fuerte sistema disuasivo para que los barcos extranjeros no ingresen a aguas argentinas a llevar lo que es nuestro”, evaluó Filmus.

Las penas hoy van de los 5 a los 10 millones de pesos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 51 de la Ley Federal de Pesca 24.922, sancionada en 1998.

La nueva ley incorpora la actualización de las penas atadas al precio del gasoil, con montos equivalentes que van de los 500 mil litros de gasoil a los 3 millones de litros, lo que equivale a un piso de 25 millones de pesos y un techo de 150 millones de pesos, considerando los valores de mercado.

En el caso de embarcaciones extranjeras, la Autoridad de Aplicación podrá además disponer la retención del buque en puerto argentino hasta que, previa sustanciación del respectivo sumario, se haga efectivo el pago de la multa impuesta.

Asimismo, el proyecto establece que los gastos originados por servicios de remolque, practicaje, portuarios, tasas por servicios aduaneros, sanitarios y de migraciones, que se generen por el buque infractor; y los gastos en los que incurran los organismos actuantes en la órbita del sector público nacional serán devengados como consecuencia de la comisión de infracciones y deberán ser abonados por el propietario o armador o su representante, previo a su liberación.

A su vez, la iniciativa del Poder Ejecutivo enumera las posibles sanciones que van a aplicar, de acuerdo a las características del buque, la gravedad del ilícito y los antecedentes del infractor, que van desde multas, suspensión de la inscripción en los registros llevados por la autoridad de aplicación al buque, mediante el cual se cometió la infracción por un plazo que puede ir desde los cinco días a un año.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °