12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Solá: “La relación con Brasil es más fuerte que cualquier disidencia con su gobierno”

En esa línea, el canciller resaltó que Brasil es el "socio comercial" de Argentina y que el país "no puede atar la relación" con la nación vecina "a las circunstancias de los gobiernos".

Te puede interesar

El canciller Felipe Solá aseguró hoy que la relación del país con Brasil “es más fuerte” que cualquier disidencia con su gobierno y destacó, respecto a las relaciones diplomáticas con otras naciones, que la Argentina buscará “profundizar” el vínculo comercial con China.

“Tenemos una búsqueda de relacionamiento muy fuerte con todos los sectores de la sociedad brasileña y eso es mucho más fuerte que cualquier disidencia con el gobierno de Brasil”, afirmó Solá en diálogo con El Destape Radio.

En esa línea, resaltó que Brasil es el “socio comercial” de Argentina y que el país “no puede atar la relación” con la nación vecina “a las circunstancias de los gobiernos”.

Respecto a las relaciones internacionales asumió que “han cambiado” en el marco de la pandemia, “basada en Zoom y otras vinculaciones virtuales”, lo que a veces hace más lentas las conversaciones.

En el caso puntual de China, explicó que esa nación “se toma su tiempo para sus decisiones”, aunque recordó que anunció préstamos de 1000 millones de dólares para toda América Latina” como asistencia ante la pandemia por coronavirus.

En ese sentido, puntualizó que el gigante asiático “es cada vez más un mayor comprador de alimentos” y que la Argentina va a “profundizar la relación y buscar mayor cantidad de inversiones de China”.

En ese marco, reveló que la Argentina fue convocada como “invitados de honor” para participar en noviembre de una gran exposición de importadores.

PUEDE INTERESARTE  La industria avícola argentina celebra las gestiones del Gobierno para reabrir el mercado chino

Según adelantó el canciller, la comitiva argentina participaría con “empresarios exportadores” de ese evento, aunque aclaró que aún no está confirmado que el presidente Alberto Fernández pueda viajar porque eso “dependerá de la situación en ese momento”.

En otro tramo de la entrevista, Solá se refirió a la candidatura a presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Afirmó que Argentina mantiene la postulación de Gustavo Béliz, pero admitió que el candidato estadounidense Mauricio Claver-Carone tiene “quórum y los números para ganar”.

Sobre la situación de las proscripciones electorales del boliviano Evo Morales y del ecuatoriano Rafael Correa en sus respectivos países, el ministro puntualizó que “el lawfare sigue vigente en la región” y que ello posibilitó esas invalidaciones.

“Conozco más el caso de Bolivia que el de Ecuador”, subrayó Solá y consideró que “hay una persecución por el lado judicial”, en tanto, en el caso de Ecuador, “parece prevalecer la idea de Correa como persona acusada”.

Asimismo, anticipó que “en caso de haber elecciones en Bolivia” la Argentina va a contribuir para que “todos los bolivianos que viven en la Argentina puedan votar”.

“No reconocemos el Gobierno desde que nació, sólo mantenemos relaciones consulares, la relación ha sido hostil”, consignó.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °