12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Una bodega chubutense logra su primera exportación en pandemia

Se trata de Viñas de Nant Y Fall que, en tiempos de pandemia, se adaptó al comercio digital, envió muestras y actualmente cuentan con pedidos de Brasil, Uruguay y Perú, además de Estados Unidos y Francia.

Te puede interesar

A través de gestiones que contaron con el apoyo del gobierno de la provincia de Chubut, una bodega ubicada en Trevelin, pudo concretar su primera exportación.

Se trata de Viñas de Nant Y Fall que, en tiempos de pandemia, se adaptó al comercio digital, envió muestras y actualmente cuentan con pedidos de Brasil, Uruguay y Perú, además de Estados Unidos y Francia.

A través del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, se informó que la bodega realizó envíos de muestras a Ecuador, donde hay un potencial comprador.

Al respecto, el propietario de la bodega de Trevelin, Sergio Rodríguez consideró que es un producto gourmet para un segmento muy particular.

Esto viene de un trabajo silencioso y continuo que venimos haciendo hace años atrás, comenzó con la posibilidad de poder enviar nuestros vinos al mundo por la calidad que tienen.

Además informó que actualmente tienen un interés concreto de San Pablo, de Francia para el restaurant de Mauro Colagreco en Francia y también de Perú.

Asimismo Rodríguez, de la bodega enfatizó la tarea realizada junto al ministerio, al considerar importantísimas a las herramientas brindadas a productores “como nosotros, que todo nos es nuevo”.

Viñas del Nant y Fall es un emprendimiento agro turístico familiar ubicado en la provincia de Chubut, entre Trevelin y la localidad chilena, Futaleufú, sobre la Ruta Nacional 259.En 2016, produjeron la primera botella. Hoy elaboran Pinot Noir, aunque también Gewürztraminer, Riesling y Sauvignon Blanc.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °