25.3 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Volvió China: el gigante asiático compró el 84% de las exportaciones argentinas de carne durante abril

En abril los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada totalizaron 45.002 toneladas peso producto. por un valor de aproximadamente US$ 199,8 millones, según confirmó el IPCVA.

Te puede interesar

Las exportaciones argentinas de carne alcanzaron en abril los US$ 200 millones, lo que representó un incremento de 1,2% respecto a los US$ 197,5 millones registrados en igual mes de 2019, con China como principal destino al explicar el 84% del total de las ventas, informó hoy el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

En abril los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada totalizaron 45.002 toneladas peso producto. por un valor de aproximadamente US$ 199,8 millones, precisó el trabajo.

En los volúmenes exportados se registró una expansión interanual de 18% (y de 5,9% con relación a marzo anterior); sin embargo, aclaró el Ipcva, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de abril de 2020 fue 14,2% inferior al del mismo mes de 2019 (9,4% menor al registrado en marzo pasado).

Durante los primeros cuatro meses del año, China fue el principal destino con 117,5 mil toneladas, seguido por Chile (11,3 mil toneladas) e Israel (10,3 mil toneladas).

En divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo también fue China, con 60% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Israel (9,2%), y Chile (8,4%).

“La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de abril, representaron cerca de un 84% de los envíos”, resaltó el trabajo.

Las exportaciones de carne vacuna argentina se incrementaron cerca de 27 mil toneladas, al comparar los primeros cuatro meses de los últimos dos años, de los cuales casi 23.000 toneladas tuvieron como destino a China, que representa 85% del incremento de las ventas al exterior de carne bovina observado a lo largo de los primeros cuatro meses de 2020, con relación al mismo periodo de 2019.

PUEDE INTERESARTE  Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

El resto de los destinos en conjunto acumulan una suba equivalente a 4.000 toneladas, representando 15% del crecimiento interanual de las exportaciones.

De los aproximadamente US$ 200 millones ingresados por exportaciones de carne vacuna en abril de 2020, 13% se originó en los cortes enfriados sin hueso, la posición arancelaria que incluye a los productos de mayor valor, entre ellos los cortes Hilton. 

Por su parte, los cortes congelados sin hueso aportaron 81,2% de las divisas ingresadas durante el último abril, y los cortes congelados con hueso, que ahora se vuelcan mayoritariamente al mercado chino, tuvieron una participación de 5,8%.

Comparadas con las ventas externas del cuarto mes de 2019, el valor de los

embarques correspondientes a las posiciones arancelarias de carne enfriada sin hueso de abril de 2020 resultó 53,7% inferior; por otra parte, en el caso de la carne congelada sin hueso, se registró una suba interanual de 15,3%; y en el de la carne congelada con hueso, el crecimiento interanual del valor resultó de 4166%.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
25.3 ° C
27.2 °
23.8 °
63 %
7.2kmh
40 %
vie
25 °
sáb
26 °
dom
23 °
lun
24 °
mar
26 °
Translate »