14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Accionistas de Vicentin contrataron como asesor financiero al Maxim Group de Nueva York

Los accionistas de la cerealera Vicentin informaron hoy que decidieron contratar al Banco de Inversión Maxim Group, con sede en Nueva York, para asesorarlos “en un proceso de selección de eventuales inversores, aportantes de capital y/o financiamiento que coadyuven a solucionar la situación en que se encuentra nuestra compañía”.

Te puede interesar

A través de un comunicado, se indicó que la decisión se tomó “a partir de distintas propuestas de cooperación internacional, para imprimir dinamismo y organicidad al proceso concursal iniciado en marzo del corriente año, en beneficio de todas las partes involucradas, accionistas, trabajadores, acreedores públicos y privados y comunidades en las que se desarrolla actividad“.

El asesor financiero se involucrará asimismo “en la generación de los planes de negocio necesarios, para recuperar la senda de desarrollo que caracterizó a Vicentin en sus 90 años de trayectoria”, se indicó.

El interés de los accionistas, continuó el comunicado emitido en Santa Fe, “coincide con el de nuestros acreedores, productores, trabajadores y la comunidad toda que nos viene acompañando en forma consistente y solidaria”.

“Entendemos además que el alza de los commodities agrícolas y la recuperación del crecimiento económico en nuestros principales mercados, generará las mejores condiciones para la reestructuración de nuestra compañía”, sostuvieron los accionistas de Vicentin.

Recordaron además que Maxim Group “es líder en el segmento de empresas de capitalización mediana, de entre US$ 100 millones y US$ 2.000 millones”, y ejecutó este año alrededor de 150 mandatos por más de US$ 6.000 millones.

El equipo de Servicios de Asesoría Financiera de Maxim “está integrado por expertos en la industria y brinda asesoría estratégica a una amplia gama de clientes en diferentes países”, concluyó el comunicado.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °