24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Afirman que “Argentina tiene condiciones para convertirse en el primer exportador mundial de cerdos”

Te puede interesar

La Argentina tiene las condiciones para convertirse en el primer exportador mundial de cerdos, aseguró Esteban Turic, director general de Biogénesis Bagó, al presentar la situación actual de la Fiebre Porcina Africana y las nuevas oportunidades que ofrece el mercado de proteína animal, en el 7° Simposio Del Sur al Mundo en 2030.

Durante el evento que se desarrolló en forma virtual, Turic recordó que “la Peste Porcina Africana ha tenido y tiene aún hoy un impacto enorme, tal vez solapada por la crisis del coronavirus, pero sigue siendo un problema importante que hasta la fecha no tiene solución a través de vacunas”.

Según el especialista, desde el primer reporte en agosto del 2018 cuando se declararon los primeros brotes, y hasta fines de 2019, la población de madres (parámetro para medir la población porcina) en las granjas disminuyó a 20 millones, lo que se vio reflejado en una caída de 43% de la producción (alrededor de 150 millones).

Pese a que, para poder abastecer a su población, el gobierno chino intentó mantener el stock a través de una política de promoción de inversiones dentro de China, -sin vacuna en un futuro próximo- no llegaría a satisfacer la demanda de su población.

“Es allí donde hoy Argentina y los países de la región tienen una oportunidad importante que requiere trabajar en un plan de acción público-privado para atraer inversiones para tener saldos exportables”, afirmó Turic

Esto, agregó, “redundará en la generación de empleo formal y calificado, y un nuevo modelo de producción más tecnificado que permitirá agregar valor a las exportaciones de la región”.

FuenteTélam

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »