jueves 23 enero 2025

Afirman que “Argentina tiene condiciones para convertirse en el primer exportador mundial de cerdos”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Argentina tiene las condiciones para convertirse en el primer exportador mundial de cerdos, aseguró Esteban Turic, director general de Biogénesis Bagó, al presentar la situación actual de la Fiebre Porcina Africana y las nuevas oportunidades que ofrece el mercado de proteína animal, en el 7° Simposio Del Sur al Mundo en 2030.

Durante el evento que se desarrolló en forma virtual, Turic recordó que “la Peste Porcina Africana ha tenido y tiene aún hoy un impacto enorme, tal vez solapada por la crisis del coronavirus, pero sigue siendo un problema importante que hasta la fecha no tiene solución a través de vacunas”.

Según el especialista, desde el primer reporte en agosto del 2018 cuando se declararon los primeros brotes, y hasta fines de 2019, la población de madres (parámetro para medir la población porcina) en las granjas disminuyó a 20 millones, lo que se vio reflejado en una caída de 43% de la producción (alrededor de 150 millones).

Pese a que, para poder abastecer a su población, el gobierno chino intentó mantener el stock a través de una política de promoción de inversiones dentro de China, -sin vacuna en un futuro próximo- no llegaría a satisfacer la demanda de su población.

“Es allí donde hoy Argentina y los países de la región tienen una oportunidad importante que requiere trabajar en un plan de acción público-privado para atraer inversiones para tener saldos exportables”, afirmó Turic

Esto, agregó, “redundará en la generación de empleo formal y calificado, y un nuevo modelo de producción más tecnificado que permitirá agregar valor a las exportaciones de la región”.

FUENTETélam

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img