9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Agricultura convocó al Consejo Federal Agropecuario por las fuertes nevadas en la Patagonia

El gabinete de la cartera nacional junto a los representantes de las provincias afectadas analizó la complejidad regional y acordó continuar con las acciones que permitan mitigar la difícil situación que se vive en el Sur de nuestro país. Además se determinó que el próximo jueves se reúna la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA).

Te puede interesar

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación encabezó una reunión extraordinaria del Consejo Federal Agropecuario Patagónico, a fin acordar políticas para atender a la situación de heladas y temporales de nieve que afecta a las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Asimismo, las autoridades de la cartera nacional agropecuaria dispusieron todas las herramientas y programas disponibles para que las provincias afectadas puedan sobrellevar esta situación, al tiempo que subrayaron el diálogo permanente.

Entre los programas disponibles, se resaltó durante la reunión el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR) de Diprose que ya se encuentra en funcionamiento en algunas provincias, como un instrumento adicional para trabajar sinergias regionales, pasada esta coyuntura.

“Reconocemos que hay una situación compleja en la región patagónica y es fundamental que el Estado esté presente. Valoramos mucho que estén hoy todos juntos para analizar la situación”, señaló Basterra.

En este sentido, el Ministro anunció que este jueves se llevará a cabo una reunión con la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA). Para ello, las provincias afectadas se comprometieron a tener un diagnostico lo más pormenorizado posible del cuadro de situación para que la cartera nacional pueda actuar, con una declaratoria de emergencia o programa de asistencia rápida, según el caso.

PUEDE INTERESARTE  Sigma Agro ya piensa en nuevos lanzamientos de cara a la campaña gruesa

Los representantes provinciales por su parte, coincidieron que se trata de una situación extraordinaria. No obstante, destacaron el trabajo realizado junto al Ministerio y al INTA para la recopilación de datos frente a esta situación de afectación climática.

Por parte de la cartera nacional participaron, además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; la jefa de Gabinete, Diana Guillén; los secretarios de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; los subsecretarios de Coordinación Política, Ariel Martínez; de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Almirón; de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño; el director del Diprose, Juan Manuel Fernández Arocena, y la secretaria Ejecutiva del CFA, Roxana Blasetti.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °