17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Agricultura incentiva la producción orgánica con un fuerte compromiso federal

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, encabezó la reunión LXVII de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica que estuvo centrada en analizar las oportunidades del sector a fin de fortalecer su desarrollo, de cara al Plan Estratégico específico para el 2030.

Te puede interesar

“Hay una política presente de compromiso con el sector que buscamos seguir profundizando a través de un proyecto estratégico”, señaló el Ministro, y en este sentido manifestó la importancia de apuntalar el Proyecto de Ley de promoción de la Producción Orgánica, que data de 2013.

En esta línea, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, destacó la convocatoria en cantidad y representatividad federal, al tiempo que subrayó “el propósito de poner a disposición de todos los productores las herramientas con las que cuenta el Ministerio en materia de certificaciones, asesoramiento y establecimiento de redes con otras instituciones públicas y privadas para seguir potenciando al sector”. Y agregó: “la producción orgánica entra plenamente dentro de los lineamientos de agregar valor y aumentar las exportaciones”.

Durante la jornada se hizo mención a la necesidad de seguir trabajando interdisciplinariamente para potenciar el Convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO). A la vez que se hizo foco sobre casos específicos de agregación de valor en orgánico, como prendas de diseño con lana en Chubut, acuicultura en Río Negro; té y yerba mate en Misiones; desarrollos de derivados de la colmena en Chaco; uvas verdes en Mendoza, entre otros.

Estuvieron presentes además, en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los directores de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; de Alimentos, Juan Manuel Morón; el coordinador de la Producción Orgánica, Facundo Soria; el coordinador del Procal, Ambrosio Pons Lezica; el presidente del INASE, Joaquín Serrano; representantes del Senasa, y demás autoridades y técnicos.

PUEDE INTERESARTE  Desde que comenzó el "dólar soja 3" los productores vendieron 7,59 millones de toneladas de la oleaginosa

Asimismo, participaron el titular del Movimiento Argentino de la Producción Orgánica (MAPO), Ricardo Parra; representantes de Cancillería, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); autoridades y técnicos de las provincias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, San Luis, Catamarca, Neuquén, Misiones, Chaco y demás representantes.

Sobre la Comisión

La Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por la Ley N° 25.127/99 y reglamentada mediante el Decreto 97/2001, es presidida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y cuenta con la participación de representantes de gobiernos provinciales, Senasa, CFI, INTA, INTI, INASE, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), universidades (FAUBA y Universidad Católica de Santiago del Estero), de diversos Ministerios Nacionales, Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (CACER).

Actualidad

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

El movimiento de buques graneleros caerá a la mitad respecto a 2022 por la...

0
Ocurre como consecuencia de una retracción del saldo exportable de más del 40% en la actual campaña agrícola a causa de la sequía.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °