jueves 23 enero 2025

Agricultura mejora el funcionamiento de la plataforma SIOGranos

A través de un nuevo Sistema de Notificaciones se optimizará la carga de datos y la calidad de la información sobre las operaciones granarias.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Como parte del compromiso asumido para la mejora continua de los procesos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se optimizó el funcionamiento de la plataforma electrónica SIOGranos, con la puesta en marcha de un nuevo Sistema Automatizado de Notificaciones.

En lo que va del año, el SIOGranos registró más de 420.000 operaciones y se estima que un 3% presentaba alguna inconsistencia en la carga, detección que dispara un requerimiento al operador a fin de enmendar o corregir la declaración.

200826203931

A partir de ahora, el nuevo sistema desarrollado por la Dirección de Planeamiento y Análisis de Mercados junto al equipo informático de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, detectará fácilmente esas inconsistencias (que en la mayoría de los casos tenía que ver con la incorrecta denominación de la moneda del contrato o la unidad de volumen y/o precios), a través de parámetros pre-establecidos.

La idea es agilizar al operador el envío de las notificaciones, con la apertura de una ventana de chat, para que el requerido pueda hacer las observaciones pertinentes.

Mediante el uso de esta herramienta se apunta a reducir las inconsistencias por debajo del 1%, lo cual mejorará el desempeño del SIOGranos en el objetivo de lograr una mayor transparencia comercial en el mercado granario.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img