9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Se consolida el aumento de las exportaciones de peras argentinas

Durante los primeros 7 meses del año, se enviaron más de 270 mil toneladas -23 mil más que en el mismo periodo del año pasado- de esta fruta reconocida internacionalmente por su calidad y sanidad

Te puede interesar

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, entre enero y julio de este año se exportaron más de 270 mil toneladas de pera, lo que representa un incremento del 9,3% en comparación con los mismos meses de 2019.

De acuerdo a las ventas externas fiscalizadas por el Senasa, los principales compradores fueron Rusia (78.849 ton.); Brasil (63.674 ton.); Estados Unidos de Norteamérica (38.161 ton.); e Italia (25.367 ton.).

En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, destacó que “nuestro país es uno de los principales exportadores mundiales de esta fruta, gracias al apoyo del Estado nacional y de las principales provincias productoras como Río Negro, Neuquén y Mendoza”.

Por su parte, el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, subrayó que “las condiciones sanitarias de las peras argentinas alcanzaron un lugar destacado a nivel mundial debido a la trazabilidad y confiabilidad que brinda la Argentina en toda la cadena productiva”.

Cabe recordar que la ejecución de los programas del Senasa en la cadena de frutas de pepita, entre las que se encuentra la pera, contribuyen a la mejora de la calidad de este producto en el mercado interno, a la adaptación de las tendencias internacionales y al incremento en las capacidades del sector de responder a los estándares internacionales, cada vez más exigentes.

Producción de peras en Argentina

La producción de pera involucra a productores en todas las fases de la cadena comercializadora para el mercado externo. Esta cadena agroalimentaria también está integrada por empaques, frigoríficos y varias industrias, como las de jugo concentrado, licor, deshidratados, dulces y sidra.

Asimismo, se encuentra conformada por numerosos proveedores de maquinaria e insumos agrícolas y de empaque, metalúrgicas, fabricantes y armadores de cajas de cartón, aserraderos, empresas de logística y transporte terrestre, servicios portuarios, profesionales, organizaciones de investigación y desarrollo, instituciones educativas, y viveros: lo cual la convierte en una importante cadena de valor, tanto económica como también social.

De esta manera, el procesamiento de las frutas en empaques habilitados por el Senasa asegura a los consumidores locales y a los de los países compradores que el producto ofrecido es convenientemente acondicionado, empacado y almacenado en establecimientos con condiciones adecuadas; generando confianza en el mercado local e internacional en virtud de que provienen de establecimientos inscriptos y habilitados; y evitando riesgos potenciales para los consumidores, así como competencias desleales de aquellos establecimientos que no trabajen en las condiciones exigidas.

Nuestro país cuenta con distintas variedades cultivadas: William”s, Packham”s Triumph, la Beurré D”Anjou, Red Bartlett Abate Fetel, Beurré Bosc, Beurré Giffard, Clapps Favourite y Red Beurré D”Anjou.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °