HomeActualidadAgricultura prorrogó los embarques de trigo por 360 días

Agricultura prorrogó los embarques de trigo por 360 días

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó hoy, una prórroga automática excepcional de 360 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023, contados a partir del fin de embarque más prórroga automática para trigo pan, de manera de brindar certidumbre a todos los actores de la cadena triguera ante el actual contexto climático que afecta las labores productivas.

La medida quedó establecida a partir de la Resolución 114/2022, en el marco de las atribuciones conferidas por el régimen de exportación de productos agrícolas (Ley N° 21.453), para que no se vea afectada la operatoria vinculada con el mercado exterior como consecuencia de las condiciones climáticas actuales que han mermado los rendimientos del cereal.

Cabe señalar que la Prórroga Automática Excepcional no será de aplicación para aquellas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que fueron registradas con posterioridad al período comprendido, como asimismo para las DJVE que se registren con plazo de vigencia de 30 días.

Además los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia.

PUEDE INTERESARTE  El agro argentino proyecta un ingreso de USD 30.800 millones por exportaciones en 2025

Por su parte, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios podrá dictar las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para la instrumentación como asimismo las futuras adecuaciones que sean indispensables para mantener el normal flujo de la operatoria de exportación de los productos agrícolas comprendidos dentro del régimen de la Ley Nº 21.453.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Tardáguila: “Hay fundamentos para tener un buen año ganadero”

El Ing. Agr. Rafael Tardáguila analizó en Hablemos de Agro el escenario internacional de la carne, las oportunidades para Uruguay, los riesgos que plantea el contexto político global y las proyecciones de precios para 2025

Escritorio Pagés Mañay concretó otro gran remate de maquinaria que refleja el momento

Dispersión del 97% de la abultada y calificada oferta en la Rural de Dolores y con buenos valores que dejaron conformes a los organizadores

La respuesta agropecuaria

El agro fue protagonista del crecimiento de la economía en 2024 e inició el año con fundamentos para continuar creciendo. Además del seguimiento de los mercados, hay que vigilar las finanzas.