9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Al año se pierden 1.300 millones de toneladas de alimentos en el mundo

Un tercio de la comida que se produce no llega a ningún plato, cómo se puede frenar esto.

Te puede interesar

Esta fecha busca hacer foco en la importancia del consumo consciente. Reducir el desperdicio de alimentos es esencial en un mundo en el cual el hambre aumenta y los recursos naturales se agotan.

En un año en el mundo se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos para consumo humano, lo que equivale entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) esta cantidad sería suficiente para alimentar a 2.000 millones de personas.

Disminuir la pérdida de alimentos contribuye al desarrollo sostenible de las naciones. “Cuando se pierden o se desperdician los alimentos, se desperdician todos los recursos utilizados para producirlos, incluidos el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital”, expresa la FAO y agrega que “el desecho en vertederos de la pérdida y desperdicio de alimentos produce emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático”.

La solución a esta problemática está en el accionar de cada persona y a escala macro en las políticas mundiales y locales para maximizar la utilización de los alimentos que se producen. Según el organismo internacional, “la introducción de tecnologías, soluciones innovadoras (incluidas las plataformas de comercio electrónico para comercialización, sistemas de procesamiento de alimentos móviles y retráctiles), nuevas formas de trabajo y buenas prácticas para gestionar la calidad de los alimentos y reducir la pérdida y desperdicio de alimentos son clave para implementar este cambio transformador”.

Argentina fue pionera

Argentina fue la primera en declarar un día destinado exclusivamente a la sensibilización y concientización para reconocer esta problemática e iniciar acciones concretas tendientes a revertir la pérdida y desperdicio de alimentos. Mediante el Artículo 1° de la Resolución N° 44/2019 del Ministerio de agricultura, ganadería y pesca se estableció el día 29 de septiembre de cada año como el día “Para promocionar la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos”.
La importancia de dicha fecha que trascendió las fronteras nacionales y en la 74º Asamblea General de las Naciones Unidas, también se designó el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos .

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °