13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Alberto Fernández: “Necesito dejarle al próximo presidente un país más ordenado”

El presidente destacó que “el objetivo del Gobierno es frenar de algún modo la inflación” y aseveró que el índice que se conocerá esta tarde “no es lo que queremos”.

Te puede interesar

El presidente Alberto Fernández dijo este viernes que necesita “dejarle al próximo presidente o presidenta un país más ordenado” y destacó que “a pesar de todos los impedimentos que tuvimos, el país está creciendo”.

“Yo sé lo que es una campaña presidencial, hay que dedicarle mucho tiempo, es un desgaste físico singular. Necesito dejarle al próximo presidente o presidenta un país más ordenado”, dijo en declaraciones a radio 10, sobre su decisión de no competir por la reelección.

Fernández afirmó que la Argentina “tiene por delante una oportunidad increíble de crecimiento”, a partir de los productos y servicios que demanda actualmente el mundo.

“Lo que más va a demandar el mundo está en la Argentina; tenemos que aprovechar esa enorme posibilidad; tenemos que ser productores de alimentos para seres humanos, tenemos reservas de gas y de litio”, sostuvo el mandatario.

Por otro lado, reconoció que pese a las “miradas diferentes” en algunos temas con el ministro de Economía, Sergio Massa, “siempre” le estará “agradecido porque en un momento difícil del país ayudó y ayuda”.

“Tengo una relación de muchos años con Sergio. Trabajó bien con él, podemos tener miradas diferentes pero siempre le voy a estar agradecido que en un momento difícil ayudó y ayuda. Los problemas de la economía no son producto de Sergio”, remarcó el mandatario.

PUEDE INTERESARTE  Massa finalizó su visita a Shanghái y viajó a Beijing

“El dólar baja, los precios no”

El presidente destacó que “el objetivo del Gobierno es frenar de algún modo la inflación” y aseveró que el índice que se conocerá esta tarde “no es lo que queremos”.

“Tenemos una inflación muy difícil de manejar. Hubo una subida de precios por la corrida, después el dólar baja pero los precios no bajan. Anoche hablaba con Sergio (Massa) y le decía que tenemos que ponernos el objetivo definitivo para parar esto. Hay muchas causas, la especulación es una”, sostuvo el jefe de Estado.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °