HomeActualidadAnuncian la puesta en marcha de compensaciones para pequeños y medianos productores...

Anuncian la puesta en marcha de compensaciones para pequeños y medianos productores de soja

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada por el presidente Alberto Fernández, generando un modelo de compensación para los pequeños y medianos productores”, dijo Basterra este mediodía durante el anuncio de la medida en una reunión en la que estuvieron presentes dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), cooperativas agrícolas y funcionarios provinciales.

En este sentido, señaló que se diseñó “un mecanismo que nos permite avanzar en un proceso de redistribución en aquellos sistemas productivos de menor escala” y agregó que “un 40% del total de productores va a recibir una compensación en un modelo de equidad territorial social”.

“Agradecemos la inestimable colaboración del Ministerio de Economía de la Nación, en las personas del ministro Martín Guzmán y su equipo, para que este esquema tenga un modelo de aplicación transparente, equitativo y certificado”, subrayó Basterra al dar cuenta de la medida que beneficiará a más de 40.000 productores de distintos puntos del país.

La resolución firmada por Basterra, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, comprende a productores sojeros que no hayan facturado más de $20 millones en 2019 y que hayan declarado al 31 de julio pasado hasta 400 hectáreas destinadas para el cultivo de la oleaginosa.

De esta manera, el Ministerio de Agricultura y la cartera de Economía harán efectivo el compromiso asumido con los pequeños productores, con la oficialización del Programa de Compensación y Estímulo “destinado a personas humanas y jurídicas productoras de soja en pequeña escala” inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), tal como lo anunció el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, a principios de octubre pasado.

Para calcular la compensación correspondiente para cada productor beneficiario, se determinaron dos regiones con cuatro estratos de escala productiva, que comprenderán por un lado a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y por el otro el resto de los distritos.

A partir de esto, cada beneficiario será compensado por las ventas de granos de soja realizados en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.

En el caso de las provincias del primer grupo el tope será de hasta 2,9 toneladas de soja por hectárea declarada; y de hasta 2,5 toneladas en las demás provincias del país, según establece la resolución a la que tuvo acceso Télam.

PUEDE INTERESARTE  Arribó a Rosario el Primer lote de soja de la nueva campaña 2024/25

“El monto en pesos a percibir por cada beneficiario del Programa será determinado multiplicando las toneladas de granos de soja vendidas en cada Liquidación Primaria de Granos, en la que figure como vendedor, por los siguientes montos de acuerdo con la cantidad de hectáreas y su zona de producción”, precisó la cartera agropecuaria.

Por ejemplo, para un productor de hasta 100 hectáreas de la provincia de Buenos Aires representará un monto de $1.543 por tonelada, mientras que para un productor extrapampeano la cifra ascenderá a $2.205, de manera de compensar diferencias por costos logísticos.

Las compensaciones correspondientes serán depositadas en la Clave Bancaria Uniforme (CBU) que hayan declarado los productores ante la AFIP, con dos cronogramas diferentes de pagos dependiendo de cuándo se hayan hecho las ventas de su producción.

Para aquellas ventas realizadas hasta el 30 de septiembre de 2020, será depositado en dos cuotas el 50% en noviembre de este año y la restante mitad en diciembre, mientras que aquellos que hayan realizado ventas después del 30 de septiembre hasta el 31 de diciembre inclusive, será depositado en tres cuotas durante los meses de enero de 2021 (40%); febrero de 2021 (40%); y marzo de 2021 (20%).

En el encuentro celebrado en la cartera de Agricultura, Basterra estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez; el subsecretario de Ganadería, Delfo Bochaillot; y demás funcionarios y representantes del sector.

Además estuvieron presentes el Senador Nacional, Adolfo Rodríguez Saá, la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; los ministros de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, de Industria de Chaco, Sebastián Lifton; de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; y representantes de las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA), Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y Asociación de Coopertaivas Argentinas (ACA).

spot_img

Últimas noticias

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Villa Urquiza: una mujer se quedó dormida y chocó contra dos autos

El hecho ocurrió a las 3 de la mañana entre las calles Monroe y Bucarelli.

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es “un mensaje de odio y violencia”

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sun World incorpora cinco nuevos comercializadores de Autumncrisp

Cinco líderes de la industria se unen a la creciente red de Sun World...

Innovación en fresas en Egipto y Jordania

En enero, viveros de 12 países y un equipo de UC Davis se unieron...

Forjando el futuro del mercado de pitahaya

La fruta, también conocida como 'fruta del dragón', prospera en climas cálidos y húmedos,...