17.5 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Arándanos: proponen trabajar para “ganar mercados y recuperar competitividad”

Te puede interesar

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, manifestó la intención de la Cancillería de trabajar conjuntamente con los productores del arándano argentino para recuperar la competitividad del sector y garantizar la expansión en el mundo.

“Este objetivo requiere un trabajo de relacionamiento permanente con el sector privado, para lo cual hemos creado el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones”, afirmó Neme al participar en el panel de cierre de la 11° Jornada de la Asociación de Productores de Arándanos (Apama).

En el encuentro, realizado bajo el título “Desafío para arándanos argentinos” entre el 5 y el 7 de agosto bajo modalidad virtual, Neme agregó: “Desde este organismo hay que trabajar juntos para ganar competitividad para el sector y promover las exportaciones de arándanos”.

Según el funcionario, la Argentina tiene que concentrar sus esfuerzos en mercados en los que ha perdido presencia como la costa del pacífico de Sudamérica, América Central, África, Asia Central y el Sudeste Asiático.

“Nuestro concepto es conectarnos al mundo en un proceso de ida y vuelta, en el que exportemos e importemos, en un recorrido en el que ganemos competitividad y mejoremos el conjunto de la actividad económica”, indicó.

Neme recordó que “la Argentina tiene una vasta experiencia en fruticultura, con enorme potencialidad en la producción de frutos rojos, frutos secos, cítricos dulces, limones, manzanas, entre otros”.

PUEDE INTERESARTE  Exportadores preocupados por la nueva normativa del Banco Central que amenaza el comercio internacional

Y agregó: “Haber resuelto el problema de la deuda es un punto de inflexión en nuestra situación económica porque el ordenamiento del sector externo es una de las claves para construir para la Argentina una marca que se destaque por su capacidad para producir, su know how, su talento y su capacidad de competir en cualquier mercado”.

En los últimos cinco años las exportaciones mundiales de arándanos pasaron de US$ 1.734 millones en 2015 a 3.615 millones en 2019; y la participación Argentina en esas ventas pasó de representar el 5,8% en 2015 a 1,7% en 2019, cuando el país exportó arándanos frescos por US$ 60 millones a 20 destinos.

Participaron del evento especialistas nacionales e internacionales, tanto del sector público como de empresas, e incluyó temáticas como genética, manejo del riego, tecnología post- cosecha y cuestiones fitosanitarias, entre otros ejes.

FuenteTélam

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °