HomeActualidadArándanos: proponen trabajar para "ganar mercados y recuperar competitividad"

Arándanos: proponen trabajar para “ganar mercados y recuperar competitividad”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, manifestó la intención de la Cancillería de trabajar conjuntamente con los productores del arándano argentino para recuperar la competitividad del sector y garantizar la expansión en el mundo.

“Este objetivo requiere un trabajo de relacionamiento permanente con el sector privado, para lo cual hemos creado el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones”, afirmó Neme al participar en el panel de cierre de la 11° Jornada de la Asociación de Productores de Arándanos (Apama).

En el encuentro, realizado bajo el título “Desafío para arándanos argentinos” entre el 5 y el 7 de agosto bajo modalidad virtual, Neme agregó: “Desde este organismo hay que trabajar juntos para ganar competitividad para el sector y promover las exportaciones de arándanos”.

Según el funcionario, la Argentina tiene que concentrar sus esfuerzos en mercados en los que ha perdido presencia como la costa del pacífico de Sudamérica, América Central, África, Asia Central y el Sudeste Asiático.

- Advertisement -

“Nuestro concepto es conectarnos al mundo en un proceso de ida y vuelta, en el que exportemos e importemos, en un recorrido en el que ganemos competitividad y mejoremos el conjunto de la actividad económica”, indicó.

Neme recordó que “la Argentina tiene una vasta experiencia en fruticultura, con enorme potencialidad en la producción de frutos rojos, frutos secos, cítricos dulces, limones, manzanas, entre otros”.

- Advertisement -
PUEDE INTERESARTE  Una cebolla que no hace llorar: INTA desarrolló una variedad suave con alto potencial exportador

Y agregó: “Haber resuelto el problema de la deuda es un punto de inflexión en nuestra situación económica porque el ordenamiento del sector externo es una de las claves para construir para la Argentina una marca que se destaque por su capacidad para producir, su know how, su talento y su capacidad de competir en cualquier mercado”.

En los últimos cinco años las exportaciones mundiales de arándanos pasaron de US$ 1.734 millones en 2015 a 3.615 millones en 2019; y la participación Argentina en esas ventas pasó de representar el 5,8% en 2015 a 1,7% en 2019, cuando el país exportó arándanos frescos por US$ 60 millones a 20 destinos.

Participaron del evento especialistas nacionales e internacionales, tanto del sector público como de empresas, e incluyó temáticas como genética, manejo del riego, tecnología post- cosecha y cuestiones fitosanitarias, entre otros ejes.

spot_imgspot_img
SourceTélam

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno