HomeActualidadAumentaron los controles por la presencia de la plaga HLB en cítricos...

Aumentaron los controles por la presencia de la plaga HLB en cítricos en Entre Ríos

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC), el Senasa y la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), aumentaron la vigilancia y monitoreo para prevenir casos de Huanglongbing (HLB) tras varios positivos en plantaciones cítricas de esa provincia mesopotámica.

El HLB es una enfermedad que se produce en la fruta y que la transforma en amarga y deforme, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, y es considerada la más destructiva de los cítricos, precisó en un comunicado el gobierno provincial.

descarga 6

La detección de casos positivos en cuatro puntos de la zona norte de la ciudad entrerriana de Federación, activó los protocolos y obligó a aumentar los monitoreos en diferentes regiones del norte y este entrerriano.

- Advertisement -

El coordinador del programa de Fortalecimiento del HLB provincial, Juan Verliac, detalló que se realizó un monitoreo “en el 100% de las plantas en un radio de 500 metros alrededor del positivo” para identificar posibles dispersiones.

Luego se pasó a “capacitar productores en métodos de captura de presencia en el lote donde ocurrió la detección de HLB y en lotes aledaños”, para “lograr una intensidad de monitoreo periódico”, agregó.

- Advertisement -

El objetivo es “garantizar la lucha contra el HLB a partir de la detección temprana”, a través de “la identificación de sintomatología sospechosa en planta y la captura del insecto vector conocida como chicharrita”, dijo Verliac.

La enfermedad “es la más destructiva de los cítricos en el mundo, aún no tiene cura y causa pérdidas mundialmente enormes”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Fecier, Ariel Panozzo Galmarello, destacó el “compromiso que el productor citrícola debe tener como actor principal en la defensa de la citricultura”, ya que “es la economía regional más importante del noreste entrerriano”.

El director del Centro Regional Entre Ríos de Senasa, Maximiliano Villone, señaló que “tener la superficie territorial monitoreada, con muestras analizadas, y actores capacitados define que se está consolidando” el programa.

En ese sentido, agradeció “la acción interinstitucional y las grandes capacidades para dar batalla al HLB” de los organismos.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a