25.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Basterra remarcó la importancia de la agricultura familiar

Te puede interesar

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, remarcó la necesidad de reglamentar la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar que fue sancionada hace más de cuatro años.

Basterra participó hoy de la jornada de apertura del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

En ese marco, el ministro se refirió a la Ley Nº 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, sancionada en diciembre de 2014, la cual “quedó truncada en su reglamentación en los últimos cuatro años y necesitamos avanzar en su reconstrucción colectiva para cerrar el ciclo”.

“La agricultura familiar representa el sector más participativo y determinante cuando se pone a la familia como centro de las políticas públicas, comprende a más de 200 mil familias que producen e interactúan en el ámbito agropecuario; por eso, estamos abriendo hoy este espacio de intercambio social, colectivo e interinstitucional”, dijo Basterra.

Por su parte, la Jefa de Gabinete de la cartera agropecuaria, Diana Guillén, sostuvo que “uno de los ejes que será central en el trabajo del sector, es el tema de género y le vamos a dar mucha fuerza entre todas y todos, porque es transversal”.

En la misma línea, el secretario de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Miguel Gómez, adelantó que “desde la cartera nacional estamos trabajando en el diseño del Plan Estratégico de la Agricultura Familiar y quiero aprovechar esta reunión para abrir la convocatoria para pensarlo juntos con el aporte de cada uno”.

“La agricultura familiar ha sido estigmatizada hasta el hartazgo, pero hoy dejó de ser considerada por el Estado como un problema a atender para ser parte de la solución de los problemas ambientales, agroecológicos, de abastecimiento de alimentos, entre otros”, agregó Gómez.

FuenteTélam

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
25.1 ° C
26.9 °
24.4 °
67 %
7.2kmh
75 %
vie
25 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
Translate »