12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Bioinsumos: un cambio de paradigma que se impone en el contexto de covid-19

La sanidad y la inocuidad de los productos agropecuarios son prioridades en medio de la pandemia actual, explicó el Representante del IICA en Argentina en un encuentro virtual en el que participaron más de 700 personas.

Te puede interesar

La sanidad y la inocuidad de los productos agropecuarios son prioridades en medio de la pandemia actual, explicó el Representante del IICA en Argentina en un encuentro virtual en el que participaron más de 700 personas.

En el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizaron el webinar “Bioinsumos, nuevas tecnologías para la sanidad vegetal”.

El encuentro se trasmitió via Youtube y por redes sociales y tuvo más de 700 participantes. La apertura estuvo a cargo de Diego Quiroga, Director Nacional de Protección Vegetal del SENASA; Caio Rocha, Representante del  IICA en la Argentina y Roberto Rapela, presidente de CABIO. 

Caio Rocha se refirió al compromiso del IICA en el tema de sanidad, destacando que no solo se vela por la producción vegetal sino también por las personas y el medio ambiente. “Más aún en este contexto de pandemia, la inocuidad es prioridad”, expresó. 

Los disertantes fueron Rapela, Juan Pablo Brichta, Director de   AgroAdvance Technology y Sebastián Gómez, del Registro de Agroquímicos y biológicos dependiente de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del SENASA.

Las exposiciones giraron en torno a la actividad actual de la CABIO, los desafíos que presenta el sector de bioinsumos, la tendencia del mercado mundial y los aspectos normativos de control por parte del SENASA.

Rapela, tras repasar los comienzos de la cámara, desde el 2017, destacó su crecimiento, desafíos y las líneas de acción que llevan adelante junto a los integrantes que la conforman, reafirmando a la CABIO como representante y vocera del sector. 

El presidente relató los últimos avances, entre los que se destaca el armado de una  cátedra que pueda ser utilizada tanto por las universidades públicas y privadas para visibilizar, informar y sensibilizar sobre el uso y producción de los bioinsumos.

Juan Pablo Brichta expuso sobre el presente de los bioinsumos en la Argentina y en el mundo. Destacó el alza global del uso de estas tecnologías del 15.8%, por parte del productor y toda la cadena. 

“La tendencia es aunar esfuerzos para el bien común, obtener más tecnologías, productos más inocuos que puedan suplir o complementar a los de síntesis químicas”, indicó.

Sebastian Gómez, del SENASA, presentó los aspectos legales y normativos para el uso de bioinsumos. Resaltó que en este contexto de covid-19 la permeabilidad social es mayor para el uso de estas tecnologías. “Se impone un cambio de paradigma necesariamente, ya que los bioinsumos hacen a nuestra alimentación y a la mejora del medio ambiente”.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias y virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural

El webinar fue moderado por Héctor Medina, del SENASA, y Tomás Krotsch, de la Representación del IICA en Argentina, quienes al cierre resaltaron el éxito de la convocatoria e inquietudes por parte de los participantes, por lo que se proyecta próximamente otro encuentro para seguir del debate y el aprendizaje.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °