jueves 23 enero 2025

Cabandié: “Es hora de terminar con estos ecocidios” en el delta del Paraná

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación le detalló a funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y organizaciones de la sociedad civil las líneas estratégicas para la conservación del delta del Paraná, afectado por las reiteradas quemas de pastizales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, manifestó la necesidad de “encontrar una solución de fondo a los incendios en las islas del delta del Paraná, ya que es hora de terminar con estos ecocidios”.

El ministro detalló a funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y organizaciones de la sociedad civil las líneas estratégicas para la conservación y el uso sostenible del delta del Paraná, afectado por las reiteradas quemas de pastizales que pusieron en peligro los humedales de la zona.

Cabandié destacó que trabaja, en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (Piecas), en una iniciativa “de faros de conservación, para constituir nodos de una red de áreas protegidas estrictas”.

img 4181

El ministro apuntó a fortalecer la presencia institucional en la zona “mediante una importante asignación de recursos -como lanchas, cuatriciclos, motos, drones, torres de control, equipos de monitoreo ambiental y de comunicación- y presencia permanente de personal.

“Junto con la Administración de Parques Nacionales y los tres Gobiernos provinciales, tenemos que encontrar una solución de fondo, ya es hora de terminar con estos ecocidios”.

Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, y Martín Barbieri, secretario de Ambiente de Entre Ríos, agradecieron los recursos destinados para el control de los incendios.

Por su parte, Juan Brardinelli, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, destacó al Piecas como instancia de coordinación de políticas para el humedal.

 

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img