Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.
La medida se formalizó a través de la resolución 169/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, y establece para ambos casos un precio de $ 141,409 por litro, retroactivo al 16 de marzo, día en que la petrolera de mayoría estatal ajustó los precios de sus productos.
La medida se dispuso a través de la resolución 334/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, en atención a lo establecido en el decreto provincial 2404/2022 y la recomendación de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios.
Sergio Massa vuelve a salvar al FdT. Eva Perón explica la no explosión popular de Le Bon. CFK sigue en escena. Fernando Burlando negocia con Javier Milei.
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".
“Con los pies en la tierra y la mirada en el futuro”. Fue el lema de Bayer en el Congreso Aapresid 2022, su propuesta de valor integral para acercar a los productores herramientas que mejoren su productividad en base a la ciencia de datos, y las prácticas agronómicas, apuntando siempre a mejorar la sustentabilidad agrícola.
Durante el Congreso de Aapresid, FMC lanzó Onsuva, su primer producto elaborado en base a la molécula exclusiva Fluindapyr, una carboxamida que amplía el abanico de armas para combatir enfermedades.
Con una amplia convocatoria, concluye la primera jornada del 30° Congreso Aapresid
Con la participación de destacados referentes y especialistas del sector agro del país,...
A través de distintos testimonios, recordamos los primeros congresos, sus lemas, cómo fueron evolucionando los temas a través de los años, la importancia que tiene reencontrarse para compartir experiencias y continuar innovando a través del conocimiento.
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) realizará del 10 al 12 de agosto en el salón Metropolitano de Rosario su 30° Congreso con el lema “Un Congreso A Suelo Abierto”.
Un adelanto de los lanzamientos, conferencias, beneficios exclusivos y todo el networking que llegan de la mano de las empresas al Hall Comercial del Congreso Aapresid, del 10 al 12 de Agosto en Metropolitano.
Con la moderación de Pilu Giraudo (Pte. honoraria Aapresid) y el Subdirector General del IICA Lloyd Day se abrió el panel dedicado a debatir sobre el rol y liderazgo del continente americano de cara a la agenda mundial sobre sistemas alimetnarios sustentables del que participaron Marcelo Regúnaga (GPS Argentina), Marcos Jank (INSPER Brasil) y Gustavo Idigoras (CIARA-CEC)
Transmitiendo en streaming desde los salones de Puerto Norte en Rosario, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) lanzó oficialmente la 29° edición de su congreso anual bajo el lema “Siempre vivo, siempre diverso”
La Chacra Aapresid en los Valles Irrigados de Norpatagonia (VINPA) trabaja desde hace 7 años en transformar los ambientes desérticos de la región en áreas fértiles y cultivables, que aportan al desarrollo productivo y económico local.
La mañana del primer día del 29° Congreso de Aapresid “Siempre vivo Siempre diverso”, comenzó con grandes temas, la sustentabilidad y la fisiología de cultivos
El Congreso Aapresid, consagrado como el evento de actualización en innovación y tecnología del agro más grande del país y de referencia internacional, será el próximo agosto del 2021 bajo el lema “Siempre vivo, Siempre diverso”
En el marco del Congreso de AAPRESID, Federico Vartorelli, líder de Investigación de Bayer Crop Science para América Latina destacó que el principal valor...
Plataforma PUMA, la Startup AgTech que utiliza la analítica de datos e inteligencia artificial para hacer más simple y eficiente la gestión integral de...
Sumitomo Chemical se suma por primera vez al Congreso Aapresid, a partir de su reciente adquisición de las filiales latinoamericanas de Nufarm. La compañía japonesa llega para aportar al mercado innovación, su portfolio de bioracionales y uno de los pipelines más robustos del mercado. Aspira a ser una de las cinco compañías líderes en Argentina, tanto en cultivos extensivos como intensivos.
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica