HomeAgronegociosCNH Industrial Capital anuncia cambios en su dirección

CNH Industrial Capital anuncia cambios en su dirección

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CNH Industrial Capital, el brazo financiero de CNH Industrial, nombró a Verónica Rubio como nueva directora para Argentina & Retail LAI. Su anterior cargo de Gerente de Créditos ahora lo ocupa Claudia Cecilia Andrada.

Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, con Especialización en Gestión Financiera y más de una década de experiencia en la compañía, Verónica Rubio se destaca por su larga trayectoria profesional.

Con sólida formación en finanzas, se incorporó en 2008 como Analista de Créditos. De 2019 a 2023 ocupó el cargo de Gerente de Créditos, siendo responsable de liderar el Departamento y apoyar el desarrollo de las marcas del grupo. En marzo de este año asumió la dirección de la empresa.

Rubio se hará cargo tanto de la filial Argentina de CNH Industrial Capital, como de la de Chile y del atendimiento a los clientes del resto de los países de América Latina.

Al respecto, señaló: “Argentina, Chile y el resto de los países de Sudamérica tienen realidades económicas y políticas distintas, por lo que se busca poder brindar productos a la medida de cada necesidad. Adicionalmente, en cuanto a lo cultural, nuestros clientes y distribuidores son muy distintos, por lo que tratamos de adaptarnos a cada realidad y poder brindar el mejor servicio posible”.

Claudia Cecilia Andrada es Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. Lleva 11 años en CNH Industrial Capital, donde comenzó trabajando en las áreas financieras para las posiciones Analista de Cobranzas, Finanzas, Créditos y Portfolio. Más recientemente ocupó el cargo de Especialista en Gestión de Concesionarios. A partir de ahora es la nueva Gerente de Créditos para Argentina.

PUEDE INTERESARTE  Nuevo esquema cambiario: qué medidas necesita el sector de la carne tras la reforma económica

“Trabajamos con muchos países, con diferentes tipos de análisis y diferente documentación, por lo cual la adaptación a cada realidad siempre es un gran desafío. Desde CNH Industrial Capital trabajamos para dar la mejor respuesta, sumar siempre herramientas y mejorar nuestro análisis para hacer cada vez mejores y más sustentables negocios”, destacó Andrada.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino