HomeAgronegociosStoller Argentina, en el “top ten” de las mejores empresas para trabajar...

Stoller Argentina, en el “top ten” de las mejores empresas para trabajar para las mujeres

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por tercer año consecutivo, Stoller Argentina & Uruguay fue reconocida por Great Place to Work Argentina como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en el país, al ubicarse en el puesto número 9 del ranking 2023 relacionado con la inclusión y la equidad de género, en la categoría hasta 250 colaboradores.

En esta ocasión, fue la única empresa asociada al rubro agro en obtener el premio en su categoría.

“Estamos muy orgullosos y felices de recibir este reconocimiento de Great Place to Work Argentina por tercer año consecutivo, porque significa que todo el trabajo que venimos realizando está dando sus frutos.

Creemos que el camino a seguir es apostar a la igualdad de oportunidades y promover una cultura organizacional inclusiva”, afirmó Carina Rossi, Gerente de Gestión Humana de Stoller Argentina.

Además, remarcó: “Lograr la equidad de género es un gran desafío para todas las empresas, pero en ciertos rubros, como el agro, el reto es aún más grande principalmente porque existen barreras culturales que debemos superar como sociedad. Quienes trabajamos en el sector somos conscientes de que podemos y debemos hacer un aporte significativo a la equidad, contribuyendo a cerrar las brechas de género”, señaló Rossi.

Stoller Argentina trabaja desde hace años promoviendo la equidad y la inclusión en sus equipos. Algunas de las acciones que lleva a cabo la empresa para facilitar el desempeño profesional de las mujeres que son madres son, por ejemplo, una jornada reducida luego de regresar de licencia por maternidad (además de lo estipulado por ley), un esquema de trabajo flexible en cuando a horarios y también modalidad de trabajo desde el hogar cuando los requerimientos del puesto lo permiten. Para los varones se ha extendido la licencia por paternidad a 15 días.

DESAFIOS EN LAS EMPRESAS

Uno de los más grandes desafíos que enfrentan las empresas en relación con la equidad de género es superar el “techo de cristal” e incorporar a más mujeres en puestos de decisión. En ese sentido, Stoller Argentina & Uruguay ha demostrado que en su cultura el género no supone un límite, ya que en su equipo gerencial un 50% son mujeres.

“Cada una de las voces que integran el equipo de trabajo de la compañía tiene un lugar importante, es escuchada y es atendida. Se trabaja diariamente para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí, para que pueda superarse, promoviendo de esta manera el desarrollo de la persona, la excelencia e innovación en los equipos de trabajo”, amplió Rossi.

Great Place to Work es una autoridad mundial en cultura organizacional, que busca otorgar un reconocimiento al trabajo que realizan las empresas que apuestan a la inclusión, el trato igualitario y el bienestar de sus colaboradores. El presente ranking se elaboró a partir de la opinión de 35.704 colaboradores de 250 empresas.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino