HomeActualidadCómo celebrar el “Día de la Pachamama” desde casa: preparan una gran...

Cómo celebrar el “Día de la Pachamama” desde casa: preparan una gran ceremonia online

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Buenos Aires, la ceremonia se iniciará a las 12 del mediodía. Media hora antes estará disponible un enlace gratuito de Google Meet donde una amauta oficiará de guía. Esta celebración se realizará en forma conjunta con comunidades de todo el continente.

En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO la amauta Kantuta Killa, miembro del Ayllu Mayu Wasi, del Centro Cultural Waka Luna y del Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina, explicó: “Para participar de la celebración deben tener encendida una ahumadora con unos carboncitos a los que se les debe poner hierbas aromáticas. Además se debe tener cuatro hojas de coca o de alguna otra planta”.

“Cada uno podrá hacer su propia ceremonia personal para ofrendar a Pacha Mama. Quienes tienen un poco de tierra deberá cavar un hoyo en un lugar, siempre pidiendo permiso a los ancestros y las energías del lugar. Pueden rociar un poco de agua florida al abrir la boca de Pachmama. Los que no tienen tierra pueden hacerlo en una maceta”, detalló Kantuta.

Y continuó: “Luego habrá que ofrendarle comida hecha con amor, frutas, semillas, hierbas medicinales, aromáticas y hojas de coca. Cada vez que dan algo deben agradecer y pedir. Después se le debe dar de beber. Nosotros hacemos la challa con chicha, pero también se puede ofrendar vino o caña con ruda”.

“Después se deben agregar más hierbas, tapar con tierra y colocar piedras y algunas flores. Así se genera una apacheta. Será el lugar sagrado de la casa, se debe elegir un sitio donde dé el sol y haya linda energía”, remarcó la amauta.

”La Pachamama está iniciando su sanación”

Ante la pandemia, las comunidades optaron por realizar esta ceremonia online. Sobre el Covid-19 y la crisis actual, la referente del Centro Cultural Waka Lunha aseguró: “Se ha iniciado el proceso de Inkari, estamos en el Pachakuti de luz y los pueblos originarios estamos volviendo a ocupar el lugar que nos corresponde. Una señal inconfundible del Inkari es esta gran enfermedad, la erupción de 15 volcanes en un día y los derrumbes de los mercados”.

“Nosotros no creemos en lo bueno y en lo malo, sino en el equilibrio. La naturaleza y la Pachamama han sido mal tratadas por el sistema occidental que nos enferma a nosotros y a los ríos, los bosques y los cerros. Ahora la Pachamama está iniciando su sanación”, expresó.

Y concluyó: “La cultura Inka siempre estuvo a la vanguardia, no es la cultura del atraso sino la de la evolución, siempre y cuando se acompañe los procesos de la Madre Tierra, respetando el equilibrio”.

spot_img

Últimas noticias

“A cada testigo que viene, el Tribunal le pregunta por Matías Morla”, sostuvo Baudry

Mario Baudry, abogado del hijo menor de Maradona, se expresó sobre los últimos movimientos en el juicio.

Fernando Burlando, sobre Jesica Cirio: “Hay una pérdida de confianza que es difícil de construir”

El ex abogado de la modelo se refirió a su actual vínculo con ella.

Camila Cabello confesó que se desmayó en el escenario, pero que nadie se dio cuenta: el video

El hecho ocurrió en un show en México durante la presentación de "June Gloom".

Fernando Burlando aseguró que la audiencia por el caso Maradona será “fuerte”

“Esta es una audiencia de las fuertes, de esas que uno le recomienda a la familia no ver. Es muy técnica”, detalló el letrado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sun World incorpora cinco nuevos comercializadores de Autumncrisp

Cinco líderes de la industria se unen a la creciente red de Sun World...

Innovación en fresas en Egipto y Jordania

En enero, viveros de 12 países y un equipo de UC Davis se unieron...

Forjando el futuro del mercado de pitahaya

La fruta, también conocida como 'fruta del dragón', prospera en climas cálidos y húmedos,...