16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Cómo celebrar el “Día de la Pachamama” desde casa: preparan una gran ceremonia online

Distintas comunidades originarias organizan una ceremonia virtual para celebrar el “Día de la Pachamama” el próximo 1 de agosto. El evento será coordinado con organizaciones de toda América (Abya Ayala). Pueden participar todos y realizar una ofrenda a la Madre Tierra desde casa.

Te puede interesar

En Buenos Aires, la ceremonia se iniciará a las 12 del mediodía. Media hora antes estará disponible un enlace gratuito de Google Meet donde una amauta oficiará de guía. Esta celebración se realizará en forma conjunta con comunidades de todo el continente.

En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO la amauta Kantuta Killa, miembro del Ayllu Mayu Wasi, del Centro Cultural Waka Luna y del Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina, explicó: “Para participar de la celebración deben tener encendida una ahumadora con unos carboncitos a los que se les debe poner hierbas aromáticas. Además se debe tener cuatro hojas de coca o de alguna otra planta”.

“Cada uno podrá hacer su propia ceremonia personal para ofrendar a Pacha Mama. Quienes tienen un poco de tierra deberá cavar un hoyo en un lugar, siempre pidiendo permiso a los ancestros y las energías del lugar. Pueden rociar un poco de agua florida al abrir la boca de Pachmama. Los que no tienen tierra pueden hacerlo en una maceta”, detalló Kantuta.

Y continuó: “Luego habrá que ofrendarle comida hecha con amor, frutas, semillas, hierbas medicinales, aromáticas y hojas de coca. Cada vez que dan algo deben agradecer y pedir. Después se le debe dar de beber. Nosotros hacemos la challa con chicha, pero también se puede ofrendar vino o caña con ruda”.

“Después se deben agregar más hierbas, tapar con tierra y colocar piedras y algunas flores. Así se genera una apacheta. Será el lugar sagrado de la casa, se debe elegir un sitio donde dé el sol y haya linda energía”, remarcó la amauta.

”La Pachamama está iniciando su sanación”

Ante la pandemia, las comunidades optaron por realizar esta ceremonia online. Sobre el Covid-19 y la crisis actual, la referente del Centro Cultural Waka Lunha aseguró: “Se ha iniciado el proceso de Inkari, estamos en el Pachakuti de luz y los pueblos originarios estamos volviendo a ocupar el lugar que nos corresponde. Una señal inconfundible del Inkari es esta gran enfermedad, la erupción de 15 volcanes en un día y los derrumbes de los mercados”.

“Nosotros no creemos en lo bueno y en lo malo, sino en el equilibrio. La naturaleza y la Pachamama han sido mal tratadas por el sistema occidental que nos enferma a nosotros y a los ríos, los bosques y los cerros. Ahora la Pachamama está iniciando su sanación”, expresó.

Y concluyó: “La cultura Inka siempre estuvo a la vanguardia, no es la cultura del atraso sino la de la evolución, siempre y cuando se acompañe los procesos de la Madre Tierra, respetando el equilibrio”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °