24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Congreso de Maíz Tardío 2020: Expertos nacionales e internacionales expondrán sobre la producción del cultivo

Además de conocerse las últimas novedades sobre desafíos ambientales, manejo agronómico, tecnologías y oportunidades de crecimiento, se mostrarán casos de éxito contados por los protagonistas, desde sus campos.

Te puede interesar

Bajo el lema “preparados para seguir adelante”, se desarrollará los próximos 28 y 29 de octubre la 5ta edición del congreso técnico y académico organizado por Brevant Semillas.

Durante las dos jornadas, que se extenderán de 8 a 12 hs, se conocerán los últimos avances relacionados al cultivo de maíz tardío. De la mano de 25 disertantes, nacionales e internacionales, se analizarán las distintas temáticas que engloban la producción de este cultivo.

Este año se podrá participar únicamente vía streaming a través del sitio web: www.congresomaiztardio.com.ar. El acceso será sin cargo, con registro previo. En la transmisión los distintos disertantes irán compartiendo sus conocimientos y responderán preguntas en vivo.

La edición 2020 del Congreso de Maíz Tardío, organizado por Brevant Semillas, estará dividida en 4 módulos. En el primer módulo, que se desarrollará el miércoles 28, será sobre el rol del maíz tardío ante nuevos desafíos ambientales. Los temas que se tratarán serán: “Cambios en la agricultura incluyendo cambio climático ¿Cómo prepararnos?”, a cargo de Fernando Andrade; “Integración y manejo de datos de degradación de suelos, compactación de suelos y manejo de la napa freática en las principales zonas maiceras”, por Alberto Quiroga; “Efecto de rotaciones y cultivos de servicio por zonas ¿Oportunidad de mejora o problema?”, por Octavio Caviglia; “Inocuidad en granos de maíz y fecha de siembra ¿Cómo reducir riegos?”, por Facundo Ferragutti; “Ag digital, redes, inteligencia artificial y big data: ¿cómo aprovecharlas?”, por Andre Zabini. El moderador de las preguntas será Victor Sadras.

El segundo módulo, sobre el manejo agronómico de maíz tardío, también se llevará a cabo el miércoles 28. Incluirá los siguientes temas: “Plasticidad reproductiva en ambientes marginales de maíz. ¿Es una estrategia para estabilizar los rendimientos en baja densidad de siembra?”, a cargo de Gustavo Maddonni; “¿Hay recetas para definir combinaciones de fecha de siembra, hibrido, densidad poblacional y fertilización?”, por Gabriel Esposito; “Nutrición y fecha de siembra: ¿cómo manejar paquetes tecnológicos para ambientes marginal y potenciales?”, por Ignacio Ciampitti; “Spiroplasma y complejo de virus en maíz MRCV. ¿Nuevos desafíos?”, por María Giménez Pecci; “Control de malezas, problema y fecha de siembra. Nuevas herramientas: ¿cómo reducir contaminación?”, por Mauro Mortarini y Horacio Acciaresi. Emilio Satorre será el moderador de las preguntas.

PUEDE INTERESARTE  “La Re-evolución de la genética es hoy” marcó un antes y después en el DAR KWS El Trébol

Durante el jueves 29 de octubre se desarrollarán los otros 2 módulos. En el tercero, integración vertical y horizontal del maíz tardío, se conocerán experiencias de distintos casos de éxito, contados por sus protagonistas en sus propios establecimientos. Entre los temas, estarán: “Caso ´Las Chilcas¨: incorporaron produccion de cerdos, además del feed lot y produccion de biogás”, a cargo de Andres Aguilar; “El maíz tardío en el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires y agregado de valor”, por Gustavo Thissen; “Innovación y aumento de eficiencia sustentable en maíz tardío en NE de Santiago del Estero”, por Teddy Cotella; “El maíz tardío en la integración horizontal y vertical y agregado de valor”, por Cachi Melo (Las Charatas). Las preguntas serán moderadas por Alberto Morelli.

Por último, el cuarto módulo será sobre las oportunidades de crecimiento actual y futuro. Entre los temas, se abordará: “Greening: financiación a través de bonos de Carbono (agric vs agroecol). Mirada Técnica”, a cargo de Ernesto VIglizzo; “Greening: financiación a través de bonos de Carbono (agric vs agroecol). Mirada Comercial”, por Martín Fraguío y John Cole; “¿Producción agrícola postpandemia? Desafíos internacionales”, por Jorge Castro; “El acuerdo con China sobre producción de carne porcina y posibilidades de crecimiento”, por Jorge Neme; “Análisis político-económico-social de la situación actual y post pandemia”, por Marcelo Longobardi.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »