jueves 23 enero 2025

Coninagro presentó un plan al Gobierno nacional para incentivar la producción y la inversión

El plan contempla la necesidad de implementar incentivos, incrementar el financiamiento y una "federalización de la economía".

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El documento, denominado “Plan Coninagro”, fue presentado al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, por el titular de la entidad cooperativista, Carlos Iannizzotto.

Fuentes de Coninagro precisaron que el plan también fue elevado a a otros funcionarios del Gobierno, a la Confederación General del Trabajo (CGT), a la Unión Industrial Argentina (UIA) y otras cámaras empresariales.

En una rueda de prensa virtual, Iannizzotto dijo que la Covid-19 golpea la economía, pero “brinda una gran ocasión y oportunidad para tomar acciones que permitan el despegue de Argentina”.

“Para frenar la caída del PBI y generar un rebote en el crecimiento necesitamos dos pilares de acción: en primer lugar, federalizar la economía, regionalizar las políticas productivas e impositivas, y promover una descentralización que ofrezca cercanía de los planes de gobierno con la realidad de cada producción, por zonas y oasis”, explicó el dirigente agropecuario.

Iannizzotto sostuvo que el plan requiere “un acuerdo que consiste en mercado Interno más aumento de exportaciones”.

El dirigente sostuvo que “esta convergencia procura la reactivación del consumo local para proteger el salario, e inversión productiva para generar empleo y exportaciones”.

Si liberamos la potencia del campo y las economías regionales, podríamos producir 150 millones de toneladas, llegar a US$ 100.000 millones de exportaciones y crear 700.000 puestos de trabajo. Esa es la meta del plan

“Con los incentivos necesarios, las economías regionales podrían aportar US$ 25.000 millones en aumento de exportaciones. Apuntamos a un crecimiento del PBI del 3% con la captación del 5% de los ahorros ociosos de los argentinos. Por eso hablamos de confianza y de señales que incentiven a invertir”, explicó.

Al respecto, Coninagro planteó la necesidad de que se capten ahorros argentinos a través de incentivos para ampliar el mercado de capitales con Fideicomisos Productivos y Fondos Especiales regionalizados, “buscando que los fondos del interior puedan ser absorbidos como inversión en las economías regionales”.

En cuanto a las exportaciones y al “crecimiento del PBI”, Coninagro propuso una baja en los impuestos -entre ellos la eliminación de las retenciones-, reintegros a las exportaciones, mayor financiamiento público para economías regionales, regionalización de paritarias y prefinanciación de exportaciones.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img