jueves 23 enero 2025

Langostinos: Se normaliza la actividad pesquera

El SOMU informó que se llevó a cabo una reunión virtual con los empresarios pesqueros y el Ministerio de Trabajo, en donde las partes acordaron acogerse a la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Luego del encuentro, concertaron también armar a partir de este miércoles mesas de trabajo para resolver los distintos conflictos planteados por los trabajadores, con los barcos saliendo a pescar, normalizando, de este modo la actividad.

Desde hace más de una semana, el Sindicato Obreros Marítimos Unidos y las tres cámaras empresarias de la pesca se enfrentan por reclamos salariales y convencionales.

Recordemos que más temprano el Ministerio de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días en el conflicto que desde hace más de una semana enfrenta por reclamos salariales y convencionales al Sindicato Obreros Marítimos Unidos (Somu) y a las tres cámaras empresarias de la pesca.

El Somu, que lidera a nivel nacional Raúl Durdos e integra la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) junto con otras 18 organizaciones gremiales, había decidido una huelga general desde el lunes 6 último en rechazo a “las reducciones salariales y la eliminación de convenios”.

En Chubut, la conciliación desactivó los piquetes que impedían el acceso de langostino a las procesadoras de Puerto Madryn, aunque la seccional mantiene el alerta y movilización ante la decisión de algunas firmas de “no retrotraer lo actuado en el inicio del conflicto”, dijo el dirigente provincial Luis Cohen.

Además del paro, que durante ocho días afectó a la flota de altura tangonera sobre aguas de jurisdicción nacional, el gremio de marineros bloqueó en el distrito las plantas, lo que provocó la pérdida de toneladas de langostino.

 

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img