HomeActualidadCórdoba: el rendimiento de soja duplicaría al de la campaña previa

Córdoba: el rendimiento de soja duplicaría al de la campaña previa

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se realizaron nuevas estimaciones de producción con gran parte de la superficie de cultivos estivales cosechada:

SOJA: 92% de avance de cosecha; 12,5 mill. tn de producción. Incremento interanual 139%.

Según la red de colaboradores DIA, se observó mucha variabilidad en los rindes de la soja. Entre los impactos negativos, los más mencionados fueron las elevadas temperaturas en el período crítico del cultivo y las pérdidas de granos por exceso de lluvias en el inicio de la cosecha. Por otro lado, las enfermedades de fin de ciclo que comenzaron a reportarse en el mes de abril no causaron mayores daños.

A pesar de esto, los rindes estarían siendo muy buenos, situándose 11 puntos porcentuales (p.p.) por encima del promedio histórico para la provincia y la producción estimada sería de 12,5 millones de tn, más del doble de lo obtenido en la campaña anterior.

SORGO: 47% de avance de cosecha; 183 mil tn de producción. Incremento interanual 21%.

Si bien la cosecha tomó ritmo y avanzó un 35% más desde la estimación anterior, viene atrasada si la comparamos con la campaña precedente. El motivo reportado de este atraso es la prioridad que se le dio a la cosecha de soja y maíz, labores que estaban demoradas debido a las lluvias de abril.

PUEDE INTERESARTE  En Soja, es fundamental la protección del cultivo en la última etapa del ciclo

MAÍZ: 24% avance de cosecha; 18,3 mill. tn de producción. Incremento interanual 58%.

La producción estimada sería de 18,3 millones de toneladas, superando en 34 p.p. al promedio histórico provincial. De todos modos, se observó una incertidumbre general sobre los datos productivos debido al incipiente avance de cosecha, la cual progresa lentamente. La totalidad de daños sufridos a causa de CSS podría verse reflejado en próximas estimaciones, cuando la trilla se encuentre más avanzada.

MANÍ: 92% arrancado, 22% cosechado; 680 mil tn de producción de grano limpio y seco. Incremento interanual 71%.

Se reporta que el arrancado está próximo a culminar en la totalidad de la superficie provincial. Debido a las lluvias del mes de abril, se retrasó el inicio de la cosecha por lo que el avance de la misma se encuentra por debajo de lo esperado para la época.

A nivel general y según estimaciones realizadas, los datos productivos se encontrarían muy por encima de los promedios históricos para el cultivo. La campaña actual se posiciona como la mejor de los últimos dos años, los cuales estuvieron fuertemente afectados por sequía.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.