14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Crean un “clúster hortícola” para que familias en indigencia del Noroeste cultiven alimentos

Te puede interesar

Familias en estado de indigencia del Noroeste argentino conformaron un “clúster hortícola” que produce alimentos y los comercializa en el mercado y genera recursos económicos para sus integrantes que les permiten garantizar la alimentación de sus hogares, en el marco del programa “Cultivemos Trabajo” de la fundación Dignamente.

“Cultivemos Trabajo demuestra que es posible erradicar el hambre y la desnutrición, porque florece lo más preciado del ser humano sufriente, su dignidad, descubre que puede crear, producir, fabricar para salir adelante: es independiente”, afirma Heriberto Roccia, director ejecutivo de la fundación.

El clúster es liderado por especialistas de las áreas de agronomía, nutrición, comercialización y trabajo social, quienes guían las interacciones de los productores para incrementar su productividad, competitividad, la capacidad para innovar y reducir costos, y adquirir nuevos hábitos alimentarios y promover una cultura de trabajo.

“El clúster es un valor compartido, donde los integrantes generan valor económico y además valor para la sociedad al abordar sus necesidades y retos, generando el fortalecimiento socio-económico y productivo de la zona que permite revitalizar la economía regional; aquí el valor de las alianzas institucionales es trascendental como lo hacemos con empresarios CREA, el INTA, entre otros”, comentó el coordinador Marcos Salvay.

Fundación Dignamente está presente en tres departamentos de Santiago del Estero y cuenta con tres Centros de Nutrición Infantil y Promoción Humana en las localidades de Weisburd, Quimilí y Campo Gallo.

Según sus integrantes, su programa médico “Nutrir la Infancia” permitió recuperar a más de 200 niños en estado de desnutrición y el programa “Cultivemos Trabajo” contribuye a que 250 familias generen ingresos genuinos.

“Cada hogar tiene una fecha de ingreso y egreso en nuestros programas; durante el tiempo de permanencia ha adquirido la autonomía suficiente para hacer frente a su realidad; cada hogar es acompañado por un miembro de Dignamente que está a la par para favorecer su autonomía y confianza”, agregó María Soledad Scheurer, directora de los centros de nutrición.

FuenteTélam

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °