jueves 23 enero 2025

¿Cuál es la clave para una buena producción de cerezos?

Especialistas del INTA Mendoza brindan una serie de pautas para el manejo eficiente de estos frutales, según el tipo de portainjerto.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Los cerezos pueden alcanzar hasta 30 metros de altura y sus amplias copas requieren de una tarea de mantenimiento para facilitar la cosecha. En esta línea, especialistas del INTA Mendoza comparten una serie de recomendaciones para la poda de éstos árboles en una entrevista realizada por Pampero TV.

Para Eduardo Tersoglio –especialista del INTA Mendoza–, es importante asegurar que la planta tenga una buena labor de poda para aumentar su rendimiento y que el fruto tenga mejor calidad. Es que, según el técnico, “lograr un buen tamaño de la cereza es importante para los mercados de exportación”.

A su vez, destacó el rol que cumple la formación de rebrotes de raíz o sierpes, lo que dificulta la utilización de herbicidas sistémicos. Asimismo, explicó que, “además de un buen abono, fertilización y protección contra animales e insectos, la producción de frutales generalmente requiere de una correcta tarea de corte”.

En esta línea, recomendó que, según el pie del frutal, “las labores se realicen de forma diferenciada”. Y, en el caso del portainjerto de ciruelo Mariana 2426, logrado por los especialistas, que tiene un filtro compatible vigoroso y semi vigoroso, con la poda se busca favorecer una iluminación adecuada.

También probaron con híbridos de ciruelos por durazneros, lográndose plantas que no desarrollan sierpes, son más precoces y tienen menor crecimiento, pero que requieren de un manejo más específico. “En este tipo de plantas se busca mejor calidad de la fruta y no cantidad”, especificó Tersoglio.

FUENTEINTA

MAS NOTICIAS...

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.

Chicharrita del maíz: undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo

Undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz realizado del 22 de diciembre al 7 de enero de 2025.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img