HomeActualidadEl Gobierno santafesino reclamó a Vicentin "destrabar la situación" salarial en una...

El Gobierno santafesino reclamó a Vicentin “destrabar la situación” salarial en una planta del Grupo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ministro encabezó en persona la audiencia convocada en la localidad de Reconquista, a raíz del paro de varias semanas que llevan adelante los trabajadores de Algodonera Avellaneda, empresa del Grupo Vicentin, quienes reclaman un aumento salarial.

Además, también denunciaron que perciben parte de sus ingresos con ticket para cambiar por aceite que produce el Grupo y por carne del frigorífico Friar, que controla el mismo conglomerado.

Tras declararse en cesación de pagos en diciembre del año pasado, Vicentin transita un concurso de acreedores por unos 100 mil millones de pesos desde marzo de este año.

“Los abogados de Vicentin asistieron con un mandato muy limitado que tenía que ver con ratificar los términos de un escrito que habían presentado”, se quejó el ministro Sukerman.

“Nos quedamos con un sabor amargo porque ya que la empresa asistió, esperábamos que al menos lo hicieran sus directivos personalmente para poder decidir y destrabar esta situación”, agregó el funcionario santafesino.

vicentin 3

Tras el fracaso de la reunión, la cartera laboral convocó a un nuevo encuentro de conciliación para la próxima semana.

“Esperamos que la semana que viene concurran los directivos y puedan participar de la negociación para resolver esta cuestión”, dijo Sukerman.

Para el ministro, “el pretexto de que no van a hacer ninguna oferta porque los trabajadores se afiliaron a otro gremio, no corresponde, y es más bien una excusa para no resolver el conflicto”.

PUEDE INTERESARTE  BASF abre las puertas del Centro Desarrollo Técnico en San Jerónimo Sud para conectar la innovación con los desafíos de los agricultores.

VER TAMBIEN Basterra, sobre perfil exportador para YPF Agro: “Estamos trabajando para que pueda hacer ese salto”

Vicentin argumenta que un cambio en el encuadramiento del personal es lo que motiva el conflicto salarial.

Se trata de un conflicto entre el sindicato de textiles y el de aceiteros por la afiliación del personal.

El ministro recordó que “los trabajadores tienen derecho a estar afiliados a un gremio, al otro, o a ninguno, y sin embargo siguen siendo trabajadores con todos los derechos” que les confiere la ley.

Y se preguntó: “¿Van a decir que no van a resolver el tema porque no están afiliados a ningún gremio? ¿La empresa cree que puede elegir a qué gremio se afilian los trabajadores? Eso no es así”.

El secretario general de Aceiteros en Reconquista, Dionisio Alfonso, dijo tras la frustrada reunión que “es indignante lo que pasó en la audiencia, parece que la empresa no tiene ganas de sentarse a negociar”.

“Lo que se pide es una mejora salarial, no sé si la empresa quiere seguir con la fábrica”, agregó en declaraciones a medios locales.

spot_img

Últimas noticias

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Nominados en Gran Hermano: cómo quedó la placa este miércoles

La casa votó este miércoles y ahora hay ocho nominados. Este jueves se termina de definir por la decisión de la líder Furia.

Darío Lema, entrenador de Armenio, en Rivadavia AM 630: “Pasar de fase es muy importante para el club”

El DT demostró su felicidad tras el triunfo por penales ante Talleres por Copa Argentina.

González Pires apoyó a Borja tras el penal errado por Copa Argentina: “La metía hasta con el pelo”

El zaguero anotó el 1-0 ante Ciudad de Bolívar y le restó importancia a la sequia goleadora del colombiano
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.