HomeActualidadDe manera virtual llega la Semana de la Porcicultura 2020

De manera virtual llega la Semana de la Porcicultura 2020

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Teniendo en cuenta el contexto de pandemia mundial por COVID-19, se lleva a cabo de manera virtual, en la Provincia de Tucumán, la “Semana de la Porcicultura 2020”, en la que se busca visibilizar diferentes experiencias de trabajo en unidades productivas y de las tareas de extensionistas con los productores y para los consumidores.

En la citada Provincia, el 91% de los establecimientos porcinos registrados en el Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (RENSPA) de 2020 tiene menos de diez madres. Así, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja para visibilizar y formalizar las explotaciones productivas así como la faena del sector de la Agricultura Familiar, con su inclusión en las normativas vigentes.

La referente de Agricultura Familiar en Tucumán del Centro Regional NOA Sur del Senasa, Nidia Juri, comentó que “somos parte de la Mesa porcina, que impulsa políticas públicas y lleva adelante esta actividad. Por un lado, buscamos promover el consumo de carne de cerdo por sus virtudes y por el gran potencial productivo en la zona. Por otro lado, trabajamos en nuestro organismo, la cuestión de las enfermedades porcinas, como también en la elaboración de productos y subproductos cárnicos”.

En el marco de la Semana de la Porcicultura, además, el Senasa realiza una campaña de difusión para la prevención de triquinosis con la entrega de materiales con recomendaciones dirigidos a productores, cazadores y consumidores.

spot_img
SourceSenasa

Últimas noticias

Web japonesa de e-commerce competirá con Temu y Amazon en América Latina

WAFUU añadió 37 nuevos destinos a los que enviará mercancía. La mayoría de estos están en América Latina y África

Balanza comercial argentina registra superávit de U$S227 millones en febrero

La balanza comercial argentina registró en febrero un superávit de US$227 millones a pesar de que las importaciones crecieron 42,3% interanual

Precio del dólar en Perú cayó hoy, 19 de marzo, en el día de la decisión de la Fed

El dólar se mantiene a la expectativa de las decisiones de bancos centrales lo que ha generado cautela en los mercados.

Precio del dólar en Chile cayó hoy, 19 de marzo, antes de la decisión de tasas de la Fed

El dólar está a la espera de las decisiones de los bancos centrales esta semana, con especial atención en la reunión de la Fed. En Chile, el peso ha mostrado resiliencia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con su director a la cabeza: INIA llegó hasta la ‘bóveda del fin del mundo” para reforzar compromiso con la seguridad alimentaria global

Un nuevo acontecimiento ocurrió hace algunos días, esto, cuando el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, participó en la entrega de semillas al banco mundial de semillas de Svalbard, Noruega.

Lote 21 celebra su 224° remate desde la Expoactiva Nacional

Con una oferta de 9.000 vacunos y un mercado firme, el consorcio vuelve a apostar a la sinergia entre ganadería y agricultura, rematando desde la muestra agropecuaria más importante del país

Controlar la garrapata sin comprometer la carne: el desafío de la ganadería uruguaya

El control de la garrapata en Uruguay enfrenta desafíos crecientes debido a la resistencia a los principios activos y la necesidad de garantizar la inocuidad de la carne para los mercados de exportación. El veterinario Lauro Artía advierte sobre la importancia de un enfoque estratégico basado en diagnósticos de resistencia y tratamientos adecuados para cada establecimiento