HomeRegionalesDesde Mendoza avanza la exportación de pupas estériles para combatir la mosca...

Desde Mendoza avanza la exportación de pupas estériles para combatir la mosca del Mediterráneo

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) continúa proveyendo pupas o capullos estériles de moscas del Mediterráneo al programa de control que desarrolla Chile a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), debido a que Mendoza es pionera es este desarrollo para combatir la plaga denominada “Mosca del Mediterráneo”, informó la cartera económica provincial.

Los insectos son producidos en la Bioplanta que la Provincia posee en el departamento de Santa Rosa y serán liberados principalmente en la Región Metropolitana y en otros lugares de la Región de Valparaiso, cerca de Los Andes.

Según referentes del SAG, los resultados son muy satisfactorios, lo que abre la posibilidad de la compra permanente por parte de Chile de material biológico producido en Mendoza.

EXPORTACIÓN A CHILE

La jefa nacional del Programa Moscas de la Fruta del SAG de Chile, Jocelyn Yevenes, visitó Mendoza para participar en el “Taller trinacional Argentina-Bolivia-Chile para el Fortalecimiento de la capacidad de control de la mosca del Mediterráneo a través del adulto frío”.

- Advertisement -

La funcionaria chilena destacó el trabajo conjunto que se viene realizando en diferentes áreas y fundamentalmente en la incorporación de la liberación de insectos estériles denominada “técnica del adulto frío”.

La nueva técnica de liberación permite optimizar la competitividad y eficiencia del insecto liberado, debido a que este es sometido a menor estrés y tiene mejores condiciones hasta su liberación.

- Advertisement -

Este avance empezó a emplearse en el Valle de Uco y en el oasis Sur, áreas reconocidas internacionalmente como libres de la plaga. Luego se sumó el Programa de control de mosca del Mediterráneo de Patagonia, donde también se liberan los insectos producidos en Santa Rosa.

LA MIRADA DESDE ARGENTINA

El presidente del Iscamen, Alejandro Molero, destacó que con la continuidad de los envíos a Patagonia, Chile y Bolivia se va alcanzando el objetivo de convertir la Bioplanta de Santa Rosa, que es la mayor a nivel sudamericano, en un centro de producción y distribución de material biológico regional.

La técnica del insecto estéril (TIE) se emplea desde hace más de 20 años para el control, erradicación y mantenimiento de áreas libres. El fin es minimizar el riesgo de multiplicación y sobrevivencia de moscas fértiles que pudieran ingresar a las áreas protegidas de la provincia de Mendoza y a la región patagónica.

Consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de mosca del Mediterráneo, los que, al cruzarse con hembras fértiles, no dejan descendencia. Se complementa con acciones de control químico, cultural y legal.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a