16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Diputados emitió dictamen favorable sobre el proyecto de producción orgánica

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Economías y Desarrollo Regional de Diputados emitieron hoy dictamen favorable a un proyecto de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos, que busca dar estabilidad y previsibilidad al sector por un plazo de 10 años y contempla diversos beneficios fiscales.

Te puede interesar

La decisión se adoptó en una reunión de la comisión de Economías y Desarrollo Regional, luego avalado por sus pares de la comisión de Presupuesto y Hacienda, debido a la financiación que requiere esta ley para beneficiar las economías y la producción del interior del país.

Sin embargo, a diferencia de lo que pasó en Economías y Desarrollo Regional, en Presupuesto hubo un fuerte debate entre el FDT y algunos diputados de JXC, que expresaron su rechazo al proyecto diseñado por el diputado oficialista Ramiro Fernández Patri.

La iniciativa tuvo 16 firmas -sobre 31- en Economías Regionales y 24 firmas -de 32- en la comisión de Presupuesto, informó su vicepresidente Sergio Palazzo (FdT), quien reemplazó hoy a su presidente Carlos Heller.

El oficialismo aspira a incluirlo en una sesión que se podría realizar el próximo miércoles, pero para ello se requerirá que tenga dictamen de la comisión de Agricultura, que podría hacerlo el martes, señalaron fuentes parlamentarias.

La iniciativa establece la creación de un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de 10 años, con beneficios impositivos y un certificado de crédito fiscal, entre otros puntos.

El presidente de la comisión de Economías y Desarrollo Regional, Fernández Patri, afirmó que “la producción orgánica tiene múltiples beneficios para la sociedad, principalmente es alimentación saludable, pero sabemos que eso significa cuidar el ambiente, el suelo, el agua, no usar fertilizantes químicos”.

Al defender el proyecto, el legislador del FDT dijo que “cuando pagamos el precio diferencial de un producto orgánico estamos pagando salud, más años de vida y estamos contribuyendo a más trabajo en nuestras comunidades rurales”.

Para Patri, la normativa va a “generar nuevos mercados y a contribuir a concientizar para que aumente el consumo de producción orgánica”

Asimismo, dijo que crea un registro y un bono fiscal “representado por el 70% de lo que paguen de masa salarial aquellas empresas que se dediquen a la producción orgánica, y podrá ser usado en AFIP para cancelar otros compromisos fiscales”.

PUEDE INTERESARTE  Consumo interno y exportaciones por 102 millones de kilos de yerba mate en el primer cuatrimestre

En tanto, el presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, informó que el proyecto tuvo modificaciones referidas al financiamiento y destacó que “queremos dejar en claro que el piso de financiamiento-actualmente en 100 millones- sea actualizable, fijando los objetivos y el alcance de la ley en aquellos productores pymes que lo necesiten, los de mediana empresa y para abajo; además de no reducir aportes al PAMI”.

Desde la oposición, el radical de Evolución Martín Tetaz señaló que “hay una confusión muy grande que produce subdesarrollo en un país, es el error de pensar la teoría de valor asociada a la teoría de los costos si el mercado no está dispuesto a pagar por lo que cuesta producir ese bien”.

En tanto, el mendocino radical Lisandro Nieri dijo que “si hay que promocionar las inversiones ya que la carga impositiva en nuestro país es elevadísima pero es poco serio que estemos dando tratamientos particulares a cada uno de los sectores; debemos trabajar en una ley única”.

El dictamen establece que podrán ser beneficiarios del plan los productores y elaboradores -alcanzados por la ley de Producción Ecológica, Biológica u Orgánica- que acrediten al menos un año de permanencia y cuya factura máxima se ubique en los parámetros establecidos para las empresas medianas.

También se faculta a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a crear un certificado promocional a los efectos de la operatividad del presente régimen.

Uno de los puntos claves referidos al financiamiento establece que la Jefatura de Gabinete podrá realizar las asignaciones necesarias para cumplir la ley por la suma equivalente a 12.500 módulos que en la actualidad ascienden a $ 100 millones.

Por otro parte, el dictamen fija que no podrán ser beneficiarios de este régimen los contribuyentes declarados en quiebra ni los querellados penalmente por delitos comunes.

 

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °