HomeActualidadEl 7% de la superficie agrícola nacional ya usa la plataforma digital...

El 7% de la superficie agrícola nacional ya usa la plataforma digital FieldView

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A poco más de un año de su lanzamiento en la Argentina, la adopción de herramientas digitales a través de la plataforma FieldView crece rápidamente. En los últimos 6 meses, su uso se duplicó llegando en esta campaña 2020/21 a 2,3 millones de hectáreas en el país, que representan casi un 7% de la superficie agrícola Argentina. La cifra muestra el rápido crecimiento que tiene la incorporación de la ciencia de datos al proceso de toma de decisiones en el negocio agrícola argentino.

El productor argentino ha demostrado ser muy innovador en la adopción de tecnologías”, señaló Matias Corradi, líder de Climate FieldView para el Cono Sur. “Con esta incorporación, los procesos de recolección y análisis de datos se simplifican para ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, y poder avanzar hacia una agricultura más precisa, sustentable y rentable”.

FieldView ya se utiliza para tomar decisiones sobre 37 millones de hectáreas en todo el mundo, muchas de ellas en tiempo real, y América del Sur (junto con la Unión Europea) es la región en la que crece más rápidamente”, indicó. “Tenemos un fuerte objetivo: que es estar en más de 50 millones de hectáreas globales para fines de 2020”, agregó.

Climate FieldView, de Bayer, integra los datos sobre siembra, pulverización, cosecha, monitoreo, imágenes satelitales y suelo, en una experiencia visual sencilla y amigable. Es una solución tecnológica disruptiva, compatible con la mayoría de las marcas de maquinaria agrícola, que facilita la gestión del campo con beneficios concretos en ahorro de recursos y costos, además de aportar mejoras notorias en el rendimiento de los cultivos y el cuidado del medio ambiente.

Con una experiencia de usuario intuitiva y una interfaz muy amigable, buscamos introducir a productores agropecuarios de todos los tamaños en la era del big data, con la seguridad de que su privacidad está protegida”, explicó Corradi.

De cara a la campaña agrícola 2020/21, la plataforma incorporó la función “Prescripciones de Semillas FieldView” para maíz. Se trata de una herramienta que nos permite brindar la recomendación más precisa a los productores basada en Ciencia de Datos, incluyendo curvas de rendimiento por densidad hibrido-especificas, imágenes satelitales y datos históricos que tiene el productor. Son Prescripciones 100% integradas con FV que prescinden de cualquier tipo de análisis de suelo, simplificando el proceso, sin incrementos de costos significativos.

PUEDE INTERESARTE  Expoagro 2025: Bayer presentó las soluciones integradas para maximizar el rendimiento de cada Hectárea

Otra novedad es la inclusión de las “Prescripciones Manuales de Pulverización” que permiten a los productores ajustar las dosis de productos para fumigar los cultivos, en función de la zona en la que se ubiquen y teniendo en cuenta las necesidades particulares del campo o cultivo. De esta forma se optimiza la aplicación del producto, generando ahorros y contribuyendo a la sustentabilidad.

A estas funcionalidades se suma el Radar Meteorológico, que muestra los frentes de lluvia para las siguientes 4 horas y las precipitaciones acumuladas durante las 24 horas previas para toda la Argentina.

Aunque FieldView es compatible con la mayoría de las marcas de maquinaria agrícola del mercado, tener equipos propios no es indispensable para usar la plataforma. Se trata del primer software que consolida datos agronómicos y de monitoreo satelital, para generar información que puede ser consultada desde cualquier computadora, celular o tablet con sistemas operativos Windows, Android o IOS.

Además, es compatible con otras soluciones o plataformas presentes en Argentina, como Taranis, Echelon, Sima o Veris, por ejemplo.

Para quienes quieren comenzar a experimentar con la agricultura digital, FieldView tiene un Plan de Entrada, que cuenta con herramientas fundamentales para poder tomar decisiones, como la funcionalidad Diagnóstico, que permite entender la variabilidad de los lotes.

Pero los productores que quieran tener un conocimiento profundo de cada una de sus hectáreas y mapear sus operaciones pueden utilizar el Plan Plus, que hasta el 30 de setiembre tiene vigente un descuento del 25%, de manera que pueda ser utilizado por todos quienes lo deseen en este tramo clave de la campaña: la siembra de maíz.

La agricultura digital es parte de un nuevo paradigma que está creciendo en todo el mundo y también en la Argentina. En ese marco, FieldView es, sin dudas, una herramienta muy potente y sencilla que facilita que esa transformación esté al alcance de todos”, concluyó Corradi.

spot_img
SourceBayer

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

“Innovar es un reflejo de la visión de un Paraguay que apuesta por la agricultura de precisión y los agronegocios”

En la inauguración oficial de Innovar 2025 las autoridades coincidieron en el impacto positivo del agronegocio como verdadero generador de riqueza y motor para multiplicar las oportunidades de crecimiento. La labor de productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario es silenciosa e invisible, pero representa la verdadera riqueza que genera el país, según se enfatizó […]

Innovar 2025: presentaron nuevas oportunidades de financiamiento para la sostenibilidad agrícola

Como cada vez hay más interés de los productores en financiar sus proyectos, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) tradujo su participación en Innovar 2025 mediante una charla en la que se expusieron propuestas de crédito disponibles, relacionadas a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente. “Tenemos dos líneas básicas, entre las que queremos destacar […]

Baja el ritmo exportador en vacuno de Brasil durante febrero

Las exportaciones de carne bovina en febrero de Brasil presentaron caída del 6% en volumen, informó la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), que recopiló datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). En términos de volumen, el movimiento en febrero de 2025 fue de 217.108 toneladas. […]