jueves 23 enero 2025

El chamamé llora la muerte de Julián Zini

En la tarde del domingo se produjo su partida luego de padecer una penosa enfermedad, el deceso se produjo en el Hospital Vidal de la Capital. Sus restos serán inhumados en Mercedes.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En la tarde del domingo se conoció el fallecimiento de Julián Zini quien supo ser poeta, ensayista, cura y músico. Un referente indiscutido del chamamé, sus letras y recitados son una marca registrada para la cultura musical correntina. El chamamé de luto sería una síntesis del impacto de su partida.

Los últimos años transito una penosa enfermedad que terminó venciendo a su salud, su deceso se produjo en el Hospital Vidal de la Capital. El velatorio y sepelio se realizarán hoy en la localidad de Mercedes, lugar donde vivió gran parte de su vida.

Dolor en la nación chamamecera por la muerte del padre Julián Zini.

Julián Zini nació el 29 de septiembre de 1939 en Paraje Centinela del departamento Ituzaingó Corrientes, su vida sacerdotal fue íntegramente desarrollada en la ciudad de Mercedes. Donde también inició su vínculo con el chamamé por medio de las letras que grupos emblemáticos del género lo llevaron al éxito.

Una vez finalizada su vida sacerdotal activa, se dedicó a recorrer los caminos de los escenarios demostrando sus calidades como recitador. Sus datos de artistas trascendieron la provincia, músicos de otros géneros reconocen su valía artística.

FUENTEVia País

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img