9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

El Consejo Agroindustrial le presentó un plan a Meoni para incrementar las exportaciones en US$ 35 mil millones

El Ministro señalo la importancia de adecuar la infraestructura y logística a las necesidades de la estrategia presentada, de forma de bajar los costos que la producción y exportación necesitan para fomentar el agregado de valor en origen.

Te puede interesar

La nueva propuesta impulsada por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) propone aumentar las exportaciones en US$ 35 mil millones anuales hasta alcanzar los U$S 100 mil millones en 2030 y generar 700 mil empleos adicionales.

En ese marco, Meoni destacó “la importancia de adecuar la infraestructura y logística a las necesidades de la estrategia presentada, de forma de bajar los costos que la producción y exportación necesitan para fomentar el agregado de valor en origen”, según un comunicado de prensa elaborado por la entidad privada.

El titular de Transporte detalló que su cartera trabaja “en la nueva licitación de la hidrovía, la reactivación del Belgrano Norte, un plan de desarrollo logístico de cargas en la zona norte del país y la adjudicación de la reconstrucción del ferrocarril San Martín Cargas, entre otras iniciativas”.

La iniciativa de CAA está contenida en el documento de trabajo “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal. Plan 2020-2030” y fue explicada al ministro Meoni en una videoconferencia por el vocero del consejo y presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins.

El Consejo Agroindustrial Argentino nuclea a las principales cámaras del sector, como la Asociación de la Cadena de Soja (Acsoja); ArgenTrigo; la Asociación Argentina de Girasol (Asagir); las Bolsas de Cereales de Buenos Aires, Entre Ríos, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Bahía Blanca y Chaco; la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), y la Cámara Argentina del Feedlot.

También reúne a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); la Federación Agraria (FAA); Maizar; la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), y la Cámara Argentina de Productores Avícolas, entre otras entidades

El documento fue presentado por el Sr. José Martins, Pte. Bolsa de Cereales, como vocero de las entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino, quien señalo que la iniciativa busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación, (hoy en un valor de U$S 65 mil millones) y generar 700 mil empleos adicionales, sin descuidar el entorno ambiental .

En ese sentido, destaco que será necesario un trabajo fuerte en infraestructura y transporte. Este desarrollo generara empleo directo e indirecto en las áreas que van a dar soporte a la Estrategia de Reactivación Agroindustrial

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °