jueves 23 enero 2025

El Indec informará hoy el saldo de balanza comercial de junio y del primer semestre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá el resultado del intercambio comercial de junio y el del primer semestre del año, signado por la baja de los precios por la menor demanda que originó la pandemia.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Hasta mayo, el acumulado del año presentaba un superávit de US$ 6.612 millones, un 44% más que los US$ 4.567 millones obtenidos en los primeros cinco meses del año pasado.

Pero esa ampliación en el superávit se dio en el marco de una fuerte caída en la facturación que alcanzó 24% en el caso de las importaciones, que sumaron US$ 15.990 millones, y del 11,5% en las exportaciones, que alcanzaron los US$ 22.602 millones.

La semana pasada, el canciller Felipe Solá, afirmó que el país debe apelar al “pragmatismo” para “ampliar el universo de firmas exportadoras” y lograr que la producción argentina “encuentre su espacio en las cadenas globales de valor”.

Solá formuló estas declaraciones durante el acto de lanzamiento del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que contó con la participación de representantes de más de 180 cámaras empresariales, como parte del interés oficial de conformar un espacio institucional que articule el diálogo para la formulación de una política nacional exportadora.

“No estamos en condiciones de correrles en paralelo a las cadenas globales sino de integrarnos; esto no es ideología, es pragmatismo”, afirmó el ministro.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img