viernes 24 enero 2025

El enfoque de Industria 4.0 para mantener la competitividad

El inmenso potencial de adquisición y transmisión de datos permite manejar eficientemente la fabricación en un contexto general.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El inmenso potencial de adquisición y transmisión de datos permite manejar eficientemente la fabricación en un contexto general. Esto incluye aspectos como la potencia consumida, las temperaturas de las partes sensibles, las paradas no programadas, la cantidad de piezas fabricadas, la variación del stock de materia prima, el estado de las compras y los atrasos en la entrega de materia prima, entre otros.

Ese potencial, fue expuesto por el ingeniero Néstor Gazquez, especialista de la UTN Rosario, quien en la mañana de hoy, disertó sobre la génesis del concepto Industria 4.0, su posibilidad de comprenderlo y adaptarlo al entorno de trabajo de cada empresa.

“Esta es una exposición que difunde las tecnologías habilitadoras que integran la Industria 4.0, por eso en esta charla nos centramos en cómo se desarrollaron y maduraron hasta llegar al estado actual de uso.”, explicó Gazquez.

 

UNA MIRADA PARTICULAR

 

Aunque esta tecnología comenzó su evolución con una mirada netamente industrial, pronto su aplicación se extendió prácticamente a todos los ámbitos que se conoce, nutriéndose de los datos de consumidores y usuarios para controlar sus procesos, siguiendo el ejemplo de la producción Pull.

 

“El propósito principal es difundir el concepto de Industria 4.0, con el fin que usuarios reconozcan las herramientas tecnológicas disponibles para mejorar la productividad y la relación con los demás aspectos que constituyen la actividad”, destacó.

 

Además, sumó que es fundamental que el sector, junto con todo lo que abarca su industria, “adopte este enfoque de trabajo para mantenerse competitivo” en un mundo globalizado.

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img