viernes 24 enero 2025

Las llamas, el gran atractivo de los corrales de Ganadería en AgroActiva

En la presente edición de AgroActiva, uno de los eventos más destacados del sector agropecuario, las llamas se han convertido en la estrella indiscutible de los corrales de Ganadería, captando la atención y el interés de los visitantes.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En la presente edición de AgroActiva, uno de los eventos más destacados del sector agropecuario, las llamas se han convertido en la estrella indiscutible de los corrales de Ganadería, captando la atención y el interés de los visitantes.

 

Enrique Ríos, un cabañero originario de Jujuy, es el responsable de esta exhibición que ha maravillado al público. Ríos se dedica a la cría de camélidos en el norte de Argentina, específicamente en Abrapampa, a unos 230 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital provincial. “Solo nos dedicamos a la cría de camélidos, de llamas en específico”, explica Enrique. En esta oportunidad, trajo doce ejemplares: cuatro machos y ocho hembras, todos en la edad de maltonas, entre un año y medio y dos años.

 

La presencia de las llamas en AgroActiva ha generado gran expectación, especialmente porque en esta región del país son consideradas animales exóticos. “Atrae mucho, sí, porque en esta zona sobre todo es considerado como un animal exótico y es muy vistosa la llama”, comenta Enrique. Aunque en su cabaña se enfocan en la producción de carne, en la región las llamas también son valoradas como animales de granja.

 

Ríos añade que, aunque esta no es la primera vez que participan en AgroActiva, el interés del público ha crecido notablemente. “En un principio era muy atractiva la vista del animal, pero ahora también en algunos casos están intentando adquirir tropas de animales de un solo color, como por ejemplo el blanco, que es una fibra fácil de tener y apuntándole también a la producción testigo”.

 

El manejo de las llamas resulta similar al de las ovejas, lo que facilita su integración en los sistemas de cría existentes. “El manejo es muy similar al de la oveja. En algunos casos incluso están entropadas con ovejas y se manejan con la misma alimentación, el plan sanitario es el mismo”, explica Enrique, subrayando la practicidad de criar llamas junto a otros animales ovinos.

 

Enrique también describe las condiciones de cría en su región, donde los campos son amplios pero poco productivos. “En nuestra zona los campos son muy extensos, pero son poco productivos. Así que los campos si bien están cerrados, los animales se manejan en un solo sector y están a campo abierto”. Durante la época del bache forrajero, las llamas son suplementadas debido a la escasez de pastura.

 

La participación de Enrique Ríos en AgroActiva no solo ha resaltado la belleza y el exotismo de las llamas, sino que también ha despertado un renovado interés en su cría y manejo, tanto por su valor visual como por su potencial productivo en términos de carne y fibra. Este creciente interés augura un futuro prometedor para los camélidos en la región.

 

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img