12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

El IPCVA reforzó sus acciones en el mundo virtual

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina concentró toda su actividad de promoción en el mercado interno y externo, tanto en los estudios de mercado de hábitos de compra y consumo como en las actividades online.

Te puede interesar

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) será otra de las entidades que trasladarán sus acciones a Expoagro Digital edición YPF Agro, el 9 y 10 de septiembre.

La entidad no ha detenido su actividad en este tiempo de pandemia y ha mudado sus actividades -jornadas y seminarios a campo- a la modalidad virtual. “Nos está dando muchas satisfacciones porque vemos que hay participación de los productores ganaderos”, aseguró Adrián Bifaretti, responsable del área Promoción Interna del IPCVA. Citó el ejemplo del reciente Seminario Internacional que fue visto por más de diez mil personas.

En esta línea, valoró la posibilidad de dar participación a los interesados para que hicieran preguntas o plantearan sus inquietudes, que a veces no son posibles en los encuentros físicos. Bifaretti dijo que eso es interesante “para saber dónde está centrado el interés del productor, sea en aspectos tecnológicos o de mercado”.

Adrián Bifaretti remarcó que “Expoagro Digital es una iniciativa acorde a los tiempos que atravesamos. Es una excelente idea porque la pandemia no nos tiene que hacer perder oportunidades”.

Por otro lado, Bifaretti contó que el Instituto viene realizando estudios de mercado desde hace largo tiempo y no los han pausado, por caso el relevamiento de precios en CABA, Buenos Aires, Córdoba y Rosario. “Hemos adaptado la metodología para las carnicerías y la venta online de los supermercados. Eso nos permite seguir la evolución de los precios”, comentó, y sostuvo al respecto: “Los precios de la carne vacuna, desde comienzos de la cuarentena, están bastante tranquilos, estabilizados”.

Además, en el mercado interno el IPCVA difunde y promociona recetas en redes sociales y comunidades de consumidores, “acerca de cortes económicos y rendidores, más algunos pocos conocidos”, explicó Bifaretti. Y en el mercado internacional no ha detenido sus acciones de marketing, también usando redes sociales, trabajando con influencers, chef y otros formadores de opinión.

Otra de las acciones que destacó Bifaretti es el clásico estudio de compra y de consumo de carne que realiza el IPCVA vía online, examinando más de mil cien casos representativos de todo el país. “Nos permite ver cómo evolucionan los patrones de compra y consumo. Se ha visto que empezamos a comprar más carne por Internet y por servicio de delivery”, dijo. Las carnicerías lideran las ventas con un 60% y los supermercados el otro 40%, en el segmento minorista.

Un cambio de hábito que ven es que “tres de cada diez personas han cambiado su lugar habitual de compra debido a las restricciones. El problema es que se les encarece el precio o encuentran menos ofertas”. También se observó una creciente participación de los hombres en las compras de carne.

El IPCVA detectó cambios en el consumo de cortes, con una merma en los pedidos en parrillas y restaurantes (ahora cerradas o restringidas), y a la vez creció la compra de cortes para guisos y ese tipo de comidas. Las milanesas preparadas y la carne picada también tienen más salida en este tiempo.

También están analizando lo que pasa en las redes sociales, “porque la pandemia aceleró los cambios y somos todos cada vez más virtuales. La gente se ha volcado a las redes sociales y se promueven cambios en el consumos y en la manera de utilizar o procesar los cortes”, sostuvo el responsable de Promoción Interna del IPCVA, y agregó: “Hubo una explosión de muchísimas carnicerías tradicionales que de repente comenzaron a promocionarse en redes sociales. Ni los carniceros, ni los consumidores imaginaron que iban a contactarse con el punto de venta por dudas o consultas. Todo es nuevo en el campo digital e impacta en la imagen de los productos”.

Al IPCVA le interesa participar en redes sociales para aportar información, “lo más científica que tengamos, para avalar cuestiones relacionadas con salud o nutrición u otras que demuestren cómo se produce la carne vacuna en nuestro país”, dijo Bifaretti.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °