12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

El Líbano lucha por no caer en una crisis alimentaria e importará más trigo

El mayor silo de grano del puerto está gestionado por el Ministerio de Economía y Comercio. Imágenes tomadas el miércoles por The Associated Press con drones mostraron que la explosión derribó esos depósitos, arrojando su contenido entre los escombros y la tierra.

Te puede interesar

Los residentes de Beirut confrontaron una escena de total devastación, un día después de una potente explosión en el puerto que sacudió toda la capital de Líbano, causó al menos 100 muertos y miles de heridos y dejó bloques enteros llenos de cristales y escombros.

Del puerto, donde imponentes silos de grano quedaron medio destrozados, seguía saliendo humo. La mayor parte del centro de la ciudad estaba llena de vehículos daños y de escombros que cayeron de las dañadas fachadas de los edificios.

Al menos 100 personas murieron y más de 4.000 resultaron heridas, explicó George Kettaneh, funcionario de Cruz Roja Líbano, agregando que la cifra de víctimas mortales podría aumentar

IMPACTO EN EL AGRO NEGOCIO

El mayor silo de grano del puerto está gestionado por el Ministerio de Economía y Comercio. Imágenes tomadas el miércoles por The Associated Press con drones mostraron que la explosión derribó esos depósitos, arrojando su contenido entre los escombros y la tierra. El país importa alrededor del 80% de su suministro de trigo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Las estimaciones sugieren que cerca del 85% del grano de la nación estaba almacenado en los silos ahora destruidos.

En declaraciones publicadas por la agencia noticiosa estatal, el ministro de Economía y Comercio, Raoul Nehme, dijo que todo el trigo almacenado en el depósito estaba “contaminado” y no podía usarse. Sin embargo, insistió en que hay suficiente para cubrir las necesidades inmediatas del país. Según Nehme, Líbano importará más trigo.

Varios países han prometido ayudar a Líbano a afrontar las consecuencias de la explosión, e incluso Israel ofreció ayuda humanitaria. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que visitará el país el jueves para ofrecer su apoyo a las autoridades locales.

PUEDE INTERESARTE  Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL LIBANO

Raoul Nehme dijo a Reuters un día después de la devastadora explosión del martes que Líbano necesitaba reservas durante al menos tres meses para garantizar la seguridad alimentaria y estaba buscando otras áreas de almacenamiento.

La economía ya estaba en crisis antes de la explosión, lo que desaceleró las importaciones de granos a medida que la nación luchaba por encontrar divisas para comprar.

“No hay crisis de pan o harina”, dijo el ministro. “Tenemos suficiente inventario y barcos en camino para cubrir las necesidades del Líbano a largo plazo”.

Dijo que las reservas de granos en los silos restantes del Líbano eran de “un poco menos de un mes”, pero dijo que los silos destruidos solo tenían 15,000 toneladas de granos en ese momento, mucho menos de la capacidad que un funcionario puso en 120,000 toneladas.

“Tememos que haya un gran problema en la cadena de suministro, a menos que haya un consenso internacional para salvarnos”, dijo Hani Bohsali, jefe del sindicato de importadores.

Las reservas de harina fueron suficientes para cubrir las necesidades del mercado durante un mes y medio y había cuatro barcos que transportaban 28,000 toneladas de trigo que se dirigían al Líbano, dijo Ahmed Hattit, jefe del sindicato de importadores de trigo, al periódico Al-Akhbar.

El Líbano está tratando de transferir de inmediato cuatro buques que transportan 25,000 toneladas de harina al puerto de Trípoli, dijo un funcionario al canal de noticias LBCI.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °