12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

El RENATRE y el INAES firmaron un convenio de cooperación

Te puede interesar

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) firmaron un convenio para brindar programas de asistencia y protección a las poblaciones rurales más vulnerables.

“Mediante este convenio, implementaremos junto al INAES acciones de cooperación a través de tareas de asesoramiento, formación y demás actividades que generen espacios para el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones con un solo objetivo: mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales”, señaló Orlando Marino, Presidente del RENATRE.

Entre las iniciativas que contempla el convenio firmado, se destacan la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre temas vinculados con la situación de dichas comunidades, así como el desarrollo de programas de capacitación que garanticen un impacto positivo y un mejoramiento en las condiciones de vida de los trabajadores rurales y sus familias.

el Asesor del INAES, Antonio González Arzac, manifestó: “Destacamos la importancia de iniciar un trabajo conjunto, sobre todo en las capacitaciones, pero que es el punto de partida para convenios específicos”.

Con el fin de poner en marcha el convenio en forma inmediata, se creará un Grupo de Trabajo que elaborará un plan de acción. Este Grupo será supervisado por el Director Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativa y Mutual del INAES, Sebastián Valdecantos, y por Orlando Marino, por parte del RENATRE, en su carácter de Presidente.
Por su parte, el Vocal Directorio del INAES, Nahum Mirad, manifestó: “El cooperativismo es una red fundamental de la sociedad argentina, que se encuentra en todas las localidades y actividades, y en el ámbito rural suele ser importante el trabajo de fiscalización para verificar el cumplimiento de la ley, por todo esto es importante articular el trabajo de ambos organismos en esta materia”.

Para finalizar, el Presidente del Registro, Marino concluyó: “Veníamos hablando con el INAES en avanzar en un trabajo conjunto entre los dos organismos que tienen gran representación a lo largo y ancho del país. Este es el momento de comenzar a transitar un camino de forma conjunta que nos lleve a encontrar soluciones para todos los actores del sector rural”.

Entre los presentes estuvieron los Directores del RENATRE Ramón Ayala, Carolina Llanos, Roberto Petrochi, Alfonso Máculus y Marco Antonio Giraudo, la Gerenta Administrativa, Técnica y Jurídica, Erica Utrera, y el Gerente del Seguro Social Rural, Alberto Brondo. Por parte del INAES participaron también los asesores de Presidencia, Raúl Reyes, Luciana Soumoulou y Liliana Corzo.

RENATRE promueve así acuerdos de cooperación con diferentes instituciones públicas y privadas con el fin de poner en marcha acciones que mejoren la calidad de vida de los trabajadores rurales de todo el país.

FuenteRENATRE

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °