14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

En Jujuy afirman que hubo mejoras en la venta de miel desde el inicio del aislamiento social

La venta de miel en el mercado jujeño mejoró en los últimos meses con la adaptación del sector a las nuevas modalidades mediante el uso de las redes sociales y delivery, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Te puede interesar

El presidente de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy, Gonzalo Ortiz, sostuvo hoy que tuvieron “mucha venta, más que otros años”, por lo que van a tener que “aumentar el número de colmenas y cajones para cultivar la miel”.

En diálogo con Télam, Ortiz señaló que “los productores rechazaban la idea de usar las redes sociales para comercializar la miel pero hoy está saliendo así, a través de delivery y por el uso de las redes sociales. Estos imprevistos nos impactaron de otra manera a nosotros, nos impulsó para adelante”.

La venta de miel en el mercado jujeño mejoró en los últimos meses con la adaptación del sector a las nuevas modalidades mediante el uso de las redes sociales y delivery, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

A diferencia de otros sectores de la economía que vieron caídas sus ventas por el efecto de la pandemia, los apicultores jujeños vienen desarrollando su actividad sin mayores inconvenientes y mantienen los niveles de producción de miel comparados con el año pasado que fue de 3.500 a 4.000 kilos.

La comercialización de la miel en gran medida se realiza a través de las diferentes ferias regionales o barriales, lo que se paralizó desde marzo debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.

LA COOPERATIVA

La Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy cuenta con 32 productores asociados que poseen en total unas 700 colmenas distribuidas en las distintas zonas rurales de la provincia donde toda la cosecha es volcada para el consumo local.

Ortiz dijo durante este período del año que se atraviesa “los compradores habituales que son los que compran directamente la miel a cada productor se mantienen en cuanto al número” y que “el mayor el costo de producción por el aumento en el precio de los insumos habituales”.

Otro factor importante es que los productores realizaron la última cosecha de miel antes que se declarara el aislamiento estricto, lo que le permitió a cada uno de ellos acumular sus kilos de miel para luego retirar los excedentes.

Por otro lado, debido a la cuarentena, los productores apícolas se dedicaron al mantenimiento de las colmenas el campo con más materiales que realizaron en sus casas y las prepararon adecuadamente antes del inicio del invierno.

La cooperativa jujeña inició su actividad hace 17 años y tiene su marca comercial registrada a nivel nacional.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °