24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

En Jujuy creció el comercio de miel durante el aislamiento social

Te puede interesar

El presidente de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy, Gonzalo Ortiz, sostuvo hoy que tuvieron “mucha venta, más que otros años”, por lo que van a tener que “aumentar el número de colmenas y cajones para cultivar la miel”.

En diálogo con Télam, Ortiz señaló que “los productores rechazaban la idea de usar las redes sociales para comercializar la miel pero hoy está saliendo así, a través de delivery y por el uso de las redes sociales. Estos imprevistos nos impactaron de otra manera a nosotros, nos impulsó para adelante”.

La venta de miel en el mercado jujeño mejoró en los últimos meses con la adaptación del sector a las nuevas modalidades mediante el uso de las redes sociales y delivery, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

A diferencia de otros sectores de la economía que vieron caídas sus ventas por el efecto de la pandemia, los apicultores jujeños vienen desarrollando su actividad sin mayores inconvenientes y mantienen los niveles de producción de miel comparados con el año pasado que fue de 3.500 a 4.000 kilos.

La comercialización de la miel en gran medida se realiza a través de las diferentes ferias regionales o barriales, lo que se paralizó desde marzo debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.

La Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy cuenta con 32 productores asociados que poseen en total unas 700 colmenas distribuidas en las distintas zonas rurales de la provincia donde toda la cosecha es volcada para el consumo local.

Ortiz dijo durante este período del año que se atraviesa “los compradores habituales que son los que compran directamente la miel a cada productor se mantienen en cuanto al número” y que “el mayor el costo de producción por el aumento en el precio de los insumos habituales”.

Otro factor importante es que los productores realizaron la última cosecha de miel antes que se declarara el aislamiento estricto, lo que le permitió a cada uno de ellos acumular sus kilos de miel para luego retirar los excedentes.

Por otro lado, debido a la cuarentena, los productores apícolas se dedicaron al mantenimiento de las colmenas el campo con más materiales que realizaron en sus casas y las prepararon adecuadamente antes del inicio del invierno.

La cooperativa jujeña inició su actividad hace 17 años y tiene su marca comercial registrada a nivel nacional.

FuenteTélam

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »