jueves 23 enero 2025

En La Rioja buscan fortalecer la producción de comino en el Bañado de los Pantanos

El gobernador Ricardo Quintela, junto a la vicegobernadora Florencia López y el secretario de Agricultura, Ernesto Pérez, hizo entrega de pre emergentes a más de 160 pequeños productores de comino quienes cultivan esta especie en Bañado de los Pantanos, departamento Arauco.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Luego de la entrega en la que la participación de las autoridades se dio a través de una videollamada, el gobernador Ricardo Quintela mencionó que “más allá de esta situación coyuntural de pandemia que estamos atravesando que nos obligó a posponer nuestro plan de Gobierno, entendemos que hay en la medida de lo posible hay que seguir avanzando y cumplir con los compromisos que asumimos, como que el Estado brinde apoyo a nuestros productores para que puedan mejorar y potenciar su producción”.

En ese sentido planteó que “esta ayuda no solo debe quedar en el asistencialismo sino que podamos contribuir a su fortalecimiento para que puedan ser autosustentables”.

la rioja comino

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ernesto Pérez explicó que “lo que entregamos es pre emergentes, herbicidas que permiten que solo el cultivo quede en pie lo que le da mayor calidad” tras lo cual precisó que los materiales alcanzaron a más de 160 pequeños productores que tienen alrededor de dos hectáreas cada uno.

Al mismo tiempo recordó que “en marzo junto al Gobernador, la vicegobernadora Florencia López; la intendenta de Arauco, Virginia López desde la Secretaría de Agricultura nos organizamos para apoyar y trabajar junto con los productores ; entre abril y mayo realizamos actividades de arado y la siembra y ahora concretamos la entrega de herbicidas”. Finalmente Pérez destacó que “estos pequeños productores de Bañado de los Pantanos viven de lo que producen con el comino por eso también empezamos a dialogar sobre el modo en que bridaremos apoyo para comenzar a mejorar las condiciones de comercialización e industrialización del producto”.

Acompañaron en la entrega Fabricio Roger, director general de Agricultura y Mario Ortiz subsecretario de Agricultura.

Plan comino Bañado de los Pantanos

Bañado de los Pantanos es una localidad que pertenece al departamento Arauco ubicado al norte de la provincia de La Rioja. Se encuentra a 25 km de la cabecera departamental de Aimogasta. Dicha comunidad está integrada por 534 habitantes (Indec, 2010). La principal actividad productiva se centra en el cultivo del comino, actividad que viene desarrollándose hace más de 100 años, el cual se destaca por su calidad a nivel nacional.

La Secretaría de Agricultura en conjunto con la Municipalidad de Arauco, asiste a los productores con maquinarias e implementos para el laboreo y asistencia técnica ya que para efectuar la siembra es necesario la utilización de herbicidas pre emergentes para evitar competencia con las malezas, razón por la cual la se los asistió con 1000 litros de herbicidas. (300 litros de Galant, 600 litros de Prometrina y 100 litros de Linuron.)

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img