17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

En noviembre la Semilla será la protagonista de un Congreso que germinará nuevas ideas

En un año de múltiples desafíos en el que los encuentros y reuniones presenciales tuvieron que ser readaptadas, se confirmó hoy mediante el lanzamiento oficial la realización del 1er Congreso Argentino de Semillas, el cual tendrá su desarrollovirtual y gratuito a través de una plataforma online que permitirá el acceso sin fronteras.

Te puede interesar

La conferencia brindada por el presidente de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), Ing. Agr. Julián García, y la presidenta del evento, Ing. Agr. Dra. Mercedes Scandiani, fue transmitida desde el stand institucional de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa durante el XXVIII Congreso Aapresid “Siempre Vivo, Siempre Verde”.

Con el lema “Germinando nuevas ideas” el 3 y 4 de noviembre los organizadores del Congreso de Semillas proponen unir vitualmente a toda la comunidad relacionada a la ciencia agropecuaria, investigadores, agrónomos, estudiantes, empresas y productores en un solo lugar; comenzando en la semilla como disparador para dar a conocer, intercambiar, informar e incentivar desarrollos que impacten en la producción de alimentos, en la innovación, en la aplicación de tecnologías y, sobre todo en ampliar el horizonte de oportunidades para el país y la región.
El 1er Congreso Argentino de Semillas está organizado por ALAP y co-organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Son más de 150 personas divididas en comisiones temáticas las que están trabajando para concretar el evento. “Estoy muy orgullosa de presidir el Congreso y representar el esfuerzo de todo un equipo que cada día busca las mejores propuestas para hacer de las dos jornadas un programa amplio, completo y diverso, justamente cuando Naciones Unidas declaró al 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal”, sostuvo Scandiani durante el lanzamiento oficial en el Congreso de Aapresid.
Y continuó: “Como todo congreso, la presentación de resúmenes de trabajos científicos tiene un espacio muy destacado. Ya tenemos la pre-inscripción de más de 150 trabajos de diferentes países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú; 50 resúmenes y 37 aprobados”. Hasta el 31 de agosto hay tiempo para realizar la preinscripción y enviarlos a cascomitecientifico@gmail.com.
Por su parte, Julián García dio a conocer algunos detalles que desde la organización están recopilando. “Ya tenemos más de 500 pre-inscriptos, de Argentina y 13 países, como Brasil, Uruguay, Francia, Chile, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos y Honduras. Además, oriundos de 19 provincias argentinas. En cuanto a los disertantes, tenemos 90 oradores confirmados al momento, profesionales de renombre tanto del sector público como privado, con quienes se garantiza analizar diversos temas durante el Congreso”, comentó el presidente de ALAP.

 

PUEDE INTERESARTE  Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de semillas

En medio de la pandemia, que la Semilla sea protagonista de un Congreso muestra el compromiso del sector para con las diferentes actividades que giran alrededor de ella.“Que el 1er Congreso Argentino de Semillas sea online y gratuito amplia el acceso, es una ventana de oportunidades y lo estamos viendo en el interés recibido para participar del Congreso. Pero además, como habrá charlas en simultáneo, quien se pierda alguna podrá verla más tarde. Esa es una de las ventajas que nos da la modalidad online, pudiendo mostrar el potencial y la investigación nacional al mundo”, agregó García.El Congreso cuenta con un importante acompañamiento de empresas que participan como sponsors por categoría que posibilitan la realización gratuita del evento. Además, tiene el apoyo institucional de organismos técnicos de gobierno, asociaciones de profesionales y de cultivos, universidades y medios de comunicación. “Inase, INTA, Senasa, ASA, Aapresid, Casafe, Maizar, Acsoja, Cámara de Semilleristas, Inia Uruguay, Acsoja, Argentrigo, por nombrar algunas de las instituciones que nos están acompañando y a las cuales les agradecemos mucho”, informó Scandiani.

Por último, tanto García como la presidenta del Congreso invitaron a todos los asistentes virtuales del lanzamiento a participar del evento a realizarse online y gratuito el 3 y 4 de noviembre, “aprovechar la experiencia de expertos y profesionales que disertarán en los módulos del programa, que dividido en 5 ejes, promete una recorrida integral por la calidad de las semillas, sanidad y la seguridad alimentaria, genética, producción, aplicación de innovaciones tecnológicas, y desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio”, finalizaron.

Para mayor información ingresar a: www.laboratoriosalap.com.ar/congresosemillas/
Los interesados en ver el video completo del Lanzamiento Oficial pueden
acceder desde aquí

 

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °