HomeActualidadEntidades agroindustriales presentaron a la UIA plan para crear 700.000 puestos de...

Entidades agroindustriales presentaron a la UIA plan para crear 700.000 puestos de trabajo al 2030

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las principales entidades que componen la cadena agroindustrial presentaron hoy ante la Unión Industrial Argentina (UIA) un proyecto sectorial que tiene por objetivo incrementar las exportaciones hasta los US$ 100.000 millones y la creación de 700.000 puestos de trabajo en los próximos diez años.

Las cámaras agroindustriales, en ese marco, anunciaron que conformaran un grupo de trabajo para dar impulso a las políticas planteadas en el documento denominado “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal” que fue presentado hoy a la UIA.

“Es un proceso que lleva tres meses de trabajo con 40 entidades agroindustriales”, explicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras en diálogo con Télam.

- Advertisement -

El directivo señaló que el punto de partida de este trabajo conjunto se dio luego de que la cadena agroindustrial le planteara a la Cancillería argentina la necesidad de mantenerse en el Mercosur.

“Eso fue creciendo y dijimos ‘¿Por qué no hacemos una propuesta de reactivación agroindustrial teniendo en cuenta la situación económica?. Así empezamos a trabajar”, agregó el dirigente empresario.

- Advertisement -

Idígoras precisó que el plan ya fue presentado en los ministerios de Economía; Desarrollo Productivo; Trabajo; Agricultura, Ganadería y Pesca; y a Cancillería.

También hablaron con los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otros funcionarios.

El plan presentado hoy ante la UIA tiene como objetivo “consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos” y propone definir “una política activa de corto plazo con herramientas de política institucional, de relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas con efectos fiscales neutros”, según reza el documento.

A partir de esto proponen como necesaria la estabilidad fiscal en los tres niveles del Estado; fomento a la inversión agroindustrial; regimen especial de amortización acelerada; programas de prefinanciación de exportaciones a tasas internacionales; y una agenda “agresiva” en cuanto al acceso a mercados y negociaciones internacionales.

De cumplimentarse esto, el sector prevé que para 2025 las exportaciones podrían incrementarse en US$ 16.000 millones y generar 700.000 empleos nuevos entre directos e indirectos.

Idígoras comentó que se presentó este plan a la UIA, que la semana pasada ya había hecho lo mismo con un programa propio, para “intercambiar ideas, porque no tiene sentido esta diferencia entre industria y agro”.

“Ahora acordamos con la UIA crear un grupo de trabajo para hablar en materia de medidas de inversión productiva, tributarias y de exportación y a ver cómo podemos coordinar con ellos para no tener propuestas conflicitivas entre sí”, agregó el dirigente empresario.

Respecto a la coalición agroindustrial, Idígoras indicó que “se viene una especie de consejo nacional agroindustrial“.

“No vamos a crear una entidad gremial, sino un lugar de trabajo representando una visión federal”, dijo.

Integran la Cadena Agroindustrial Argentina las bolsas de cereales, entidades agropecuarias (a excepción de la Sociedad Rural); asociaciones de cadenas de cultivos; exportadores; y cámaras empresarias del sector.

Por parte de la UIA estuvieron su presidente, Miguel Acevedo; el vicepresidente Pymi, Miguel Ángel Rodríguez; y el director ejecutivo y economista jefe, Diego Coatz.

spot_imgspot_img
SourceTélam

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro