17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Entidades agroindustriales presentaron a la UIA plan para crear 700.000 puestos de trabajo al 2030

Te puede interesar

Las principales entidades que componen la cadena agroindustrial presentaron hoy ante la Unión Industrial Argentina (UIA) un proyecto sectorial que tiene por objetivo incrementar las exportaciones hasta los US$ 100.000 millones y la creación de 700.000 puestos de trabajo en los próximos diez años.

Las cámaras agroindustriales, en ese marco, anunciaron que conformaran un grupo de trabajo para dar impulso a las políticas planteadas en el documento denominado “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal” que fue presentado hoy a la UIA.

“Es un proceso que lleva tres meses de trabajo con 40 entidades agroindustriales”, explicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras en diálogo con Télam.

El directivo señaló que el punto de partida de este trabajo conjunto se dio luego de que la cadena agroindustrial le planteara a la Cancillería argentina la necesidad de mantenerse en el Mercosur.

“Eso fue creciendo y dijimos ‘¿Por qué no hacemos una propuesta de reactivación agroindustrial teniendo en cuenta la situación económica?. Así empezamos a trabajar”, agregó el dirigente empresario.

Idígoras precisó que el plan ya fue presentado en los ministerios de Economía; Desarrollo Productivo; Trabajo; Agricultura, Ganadería y Pesca; y a Cancillería.

También hablaron con los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otros funcionarios.

El plan presentado hoy ante la UIA tiene como objetivo “consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos” y propone definir “una política activa de corto plazo con herramientas de política institucional, de relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas con efectos fiscales neutros”, según reza el documento.

A partir de esto proponen como necesaria la estabilidad fiscal en los tres niveles del Estado; fomento a la inversión agroindustrial; regimen especial de amortización acelerada; programas de prefinanciación de exportaciones a tasas internacionales; y una agenda “agresiva” en cuanto al acceso a mercados y negociaciones internacionales.

De cumplimentarse esto, el sector prevé que para 2025 las exportaciones podrían incrementarse en US$ 16.000 millones y generar 700.000 empleos nuevos entre directos e indirectos.

Idígoras comentó que se presentó este plan a la UIA, que la semana pasada ya había hecho lo mismo con un programa propio, para “intercambiar ideas, porque no tiene sentido esta diferencia entre industria y agro”.

“Ahora acordamos con la UIA crear un grupo de trabajo para hablar en materia de medidas de inversión productiva, tributarias y de exportación y a ver cómo podemos coordinar con ellos para no tener propuestas conflicitivas entre sí”, agregó el dirigente empresario.

Respecto a la coalición agroindustrial, Idígoras indicó que “se viene una especie de consejo nacional agroindustrial“.

“No vamos a crear una entidad gremial, sino un lugar de trabajo representando una visión federal”, dijo.

Integran la Cadena Agroindustrial Argentina las bolsas de cereales, entidades agropecuarias (a excepción de la Sociedad Rural); asociaciones de cadenas de cultivos; exportadores; y cámaras empresarias del sector.

Por parte de la UIA estuvieron su presidente, Miguel Acevedo; el vicepresidente Pymi, Miguel Ángel Rodríguez; y el director ejecutivo y economista jefe, Diego Coatz.

FuenteTélam

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °