24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Estiman que la pérdida anual por abortos bovinos puede llegar a US$ 50 millones

La pérdida anual por abortos bovinos para la industria cárnica puede llegar a US$ 50 millones, estimó Germán Catón, especialista en Salud Animal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce.

Te puede interesar

“Es necesario analizar las causas de los abortos (en bovinos) para poder tomar medidas que minimicen el impacto económico”, afirmó, al tiempo que estimó que “la pérdida anual para la industria cárnica puede llegar a los 50 millones de dólares”.

De acuerdo a los especialistas del INTA, los abortos en bovinos para carne pueden ser causados por diversos agentes infecciosos y generan pérdidas económicas significativas.

CÓMO MINIMIZAR EL IMPACTO

Para minimizar el impacto en el sistema productivo, recomiendan el monitoreo permanente, la aplicación de herramientas de manejo reproductivo y de un calendario sanitario básico.

Mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos de cría es fundamental para incrementar la producción de carne a escala nacional, destacó el organismo.

Para esto, consideró necesaria la implementación de herramientas de manejo sanitario reproductivo y de un calendario básico de eventos como muestreos y vacunación para el control.

Según un estudio sobre los casos de aborto bovino registrados en la región central del país, realizado por investigadores del INTA Balcarce, “en bovinos para carne, el riesgo de aborto fue estimado en 4,5%”.

Los abortos en bovinos para carne fueron provocados por infecciones con patógenos como Campylobacter fetus, Neospora caninum, Leptospira spp., Brucella abortus y el virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB).

En el estudio se evaluaron 470 rodeos a lo largo de cinco años y los resultados arrojaron que los porcentajes de mermas fueron diferentes en función de los intervalos en los cuales ocurrieron: servicio-tacto, tacto-parto y parto-destete.

Por su parte, el investigador del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires, Alejandro Rodríguez manifestó que “uno de los puntos críticos para lograr un buen impacto en la reducción de mermas es la mejora en la condición corporal de los vientres al momento del parto, mejorando la planificación forrajera y ajustando la oferta y demanda nutricional”.

El monitoreo de la condición corporal debe realizarse en momento estratégicos del año porque permite tomar decisiones y adoptar herramientas de manejo a largo, mediano y corto plazo, así como también realizar un seguimiento, control y manejo de toros previo, durante y luego de la temporada de servicio.

De acuerdo con Rodríguez, otra de las causas determinante en el porcentaje de preñez fueron las Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS): “Se observó que 1,7% de los toros revisados resultó positivo a Tricomonosis y el 0,9 % a Campylobacteriosis”.

En relación con los resultados del estudio en el período de parición el porcentaje de vientres que, luego de ser diagnosticados como preñados, no llevaron a término su gestación fue del 4,5 %, aproximadamente.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »