14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Expoagro ya tiene fecha para su nueva edición en el 2021

La cita será del 9 al 12 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.

Te puede interesar

La edición 2020 de la Capital Nacional de los Agronegocios fue hasta ahora la última experiencia de relacionamiento presencial masivo del sector agroindustrial, y es probable que la edición 2021 sea el primer gran punto de reunión para el agro después un año complicado, marcado por el COVID-19.

El lugar en el que todos esperamos volver a encontrarnos y donde renacerá una nueva energía para los agronegocios será: Expoagro 2021 edición YPF Agro del 9 al 12 de marzo en San Nicolás.

En este sentido, Expoagro e YPF Agro refuerzan la alianza estratégica que iniciaron en 2020 y se extiende hasta el 2022, apostando al desarrollo tecnológico y al crecimiento de la agroindustria en un momento clave para la recuperación de la economía argentina.

Desde YPF Agro aseguraron que “es un momento importante para estar junto a los protagonistas del campo. Con más de 20 años de experiencia seguimos transformando el trabajo del agricultor argentino”.

Para lograrlo, cuentan con presencia a lo largo de todo el país con más de 100 centros de distribución que ofrecen un amplio portafolio de productos y servicios, que incluyen combustibles y lubricantes necesarios para la maquinaria agrícola y la logística, semillas, fertilizantes y productos de protección de cultivos, silobolsas para el almacenaje de granos, el canje de granos como herramienta de pago y servicios de asesoramiento integral, entre otros.

YPF Agro destacó que “el aporte de la tecnología, la investigación y la constante innovación nos permiten ofrecer las mejores soluciones para el campo. Por eso generamos alianzas estratégicas con los mejores proveedores del mercado para potenciar las soluciones brindadas a los productores, garantizando la máxima calidad e innovación en productos y servicios”.

Edición 2021

Por cuarto año consecutivo, la Capital Nacional de los Agronegocios se realizará en su sede estable ubicada en el kilómetro 225 de la RN9, San Nicolás. Edición tras edición, el predio se perfecciona para hacer más grata la estadía de los protagonistas de la muestra, que en general son productores agropecuarios de todo el país, contratistas rurales, técnicos y todo tipo de público afín al sector agroindustrial. Para esta nueva edición, se continuará trabajando en el mejoramiento de los caminos internos, poniendo a punto los lotes para las más de 500 empresas participantes y ofreciendo más y mejores servicios para los visitantes.

Como ya es tradicional, y en el marco de la “nueva normalidad”, los expositores y visitantes podrán participar de la muestra estática y dinámica de maquinaria agrícola; los plots demostraciones de cultivos de las principales empresas semilleras; el tecnódromo agrícola y ganadero con toda la tecnología;  las pistas de test drive; el universo Agtech; el sector ganadero; los auditorios con disertaciones; el Centro de Expertos; el Encuentro Nacional de Mujeres en el Agro y la Jornada de Contratistas Rurales.

Cabe recordar que Expoagro 2020 edición YPF Agro cerró sus puertas un día antes en virtud del COVID priorizando el bienestar, la prevención y seguridad de visitantes y expositores. Durante los tres días asistieron más de 100.000 personas y participaron 580 empresas como expositores con nuevos productos y lanzamientos distribuidos en más de 220.000 m2. Se generó un volumen de negocios de aproximadamente 60.000 millones de pesos, entre certificados de créditos, operaciones directas y presupuestos.

FuenteExpoAgro

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °