9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

FAA Córdoba: “Pedimos que se eliminen las aduanas internas y las limitaciones al tránsito interprovincial arbitrariamente impuestas por el gobierno de San Luis”

Esta medida impide el tránsito de productores, contratistas rurales, transportistas y profesionales vinculados a la producción agropecuaria, así como también el de todas aquellas personas que necesitan moverse entre ambas provincias.

Te puede interesar

Las organizaciones de base que conforman el Distrito IV de la Federación Agraria Argentina, Filiales, Centros Juveniles Agrarios y Entidades Adheridas pertenecientes a la región centro y sur de Córdoba expresan su absoluto repudio al establecimiento de aduanas internas dispuesto por el gobierno de la provincia de San Luis.

Expresamos nuestro apoyo y solidaridad para con los trabajadores de la producción de alimentos afectados por las medidas impuestas, dado a que muchos de los mismos mantienen su trabajo en la provincia de San Luis y su domicilio en la provincia de Córdoba. Por eso instamos al gobernador de la provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodriguez Saá, a que se abra al diálogo para consensuar el ingreso ordenado, responsable y mediante protocolos que cuiden la salud de nuestros hermanos puntanos y de nuestras familias, pero permitan el normal desenvolvimiento de nuestra actividad, declarada esencial desde un primer momento a través del decreto presidencial N° 260 del 12 de marzo.

Los gobiernos provinciales no pueden establecer normas o reglas que contradigan el espíritu de una norma nacional y mucho menos el de nuestra Carta Magna, la Constitución Nacional, cercenando los derechos a la libre circulación, la libertad a trabajar, entre otras, ni tampoco se pueden instaurar aduanas internas. Le pedimos al gobierno puntano que no avance arbitrariamente sobre aspectos sobre los que no tiene facultades. Del mismo modo, le pedimos al gobierno Nacional que colabore y arbitre los medios para garantizar el cumplimiento de las normas y que todos los argentinos podamos ejercer nuestros derechos.

Confiamos y respaldamos la instancia de dialogo abierta por la conducción de la entidad con las autoridades nacionales como la forma propicia para lograr acordar los protocolos antes mencionados que puedan dar respuesta y tranquilidad a los sectores involucrados, a sus familias y a la sociedad en su conjunto permitiendo establecer reglas que nos ayuden a transitar esta nueva normalidad de la mejor manera posible y evitando una escalada de conflictividad.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °